Ciencia y Tecnología

China incorpora perros robots a sus fuerzas policiales para patrullar las calles de Pekín

10/03/2025 - Hace 1 mes en Internacional

China incorpora perros robots a sus fuerzas policiales para patrullar las calles de Pekín

Ciencia y Tecnología | 10/03/2025 - Hace 1 mes
China incorpora perros robots a sus fuerzas policiales para patrullar las calles de Pekín

La tecnología avanza a pasos agigantados, y lo que antes parecía sacado de una película de ciencia ficción ahora se está convirtiendo en una realidad. China ha dado un paso más en la automatización de la seguridad al incorporar perros robot en sus patrullas policiales. Estos cuadrúpedos mecánicos, similares a Spot de Boston Dynamics, ya están patrullando las calles de Pekín como parte de un nuevo sistema de seguridad inteligente.

¿Cómo funcionan estos perros robot?

Estos innovadores dispositivos fueron diseñados para mejorar la seguridad en áreas clave, especialmente en el Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Pekín. Equipados con cámaras de alta precisión, sensores y sistemas de comunicación 5G, estos robots pueden operar en cualquier tipo de terreno y condiciones climáticas adversas.

Estos perros tienen la forma típica cuadrúpeda que otros modelos, como el ya famosísimo Spot, integran: cuatro patas para dotar a estos dispositivos de tracción en cualquier terreno y cámaras incorporadas. Estos robots pueden desactivar artefactos explosivos (ya que cargan con equipos a pruebas de explosiones) y detectar gas, además de otras situaciones problemáticas. 

Los perros robot no son los únicos integrantes de esta avanzada patrulla. El gobierno chino también ha desplegado 15 vehículos de patrulla tripulados y 18 vehículos autónomos de nivel 4, que han estado operando desde enero de este año.

Gracias a la conexión 5G, los robots cuadrúpedos y los coches autónomos pueden intercambiar información en tiempo real, permitiendo una cobertura continua las 24 horas del día.

De esta manera, los perros pueden detectar comportamientos anómalos y potenciales peligros, que van desde delitos perpetrados por humanos hasta peligros de incendios o desastres, entre otras cosas. Una vez detectados, los robots pueden lanzar alertas en cuestión de segundos mediante esta red, creando una respuesta de amplia reacción que sirva como método de prevención ante los sistemas más convencionales.

Si bien esta tecnología promete una mayor seguridad y prevención de delitos, también ha despertado preocupaciones en torno a la privacidad y el uso de inteligencia artificial en la vigilancia urbana.

Te puede interesar:<Desarrollan una aplicación que traduce los maullidos de gato/p>

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram