Ciencia y Tecnología

Desarrollan una aplicación que traduce los maullidos de gato

10/03/2025 - Hace 1 mes en Internacional

Desarrollan una aplicación que traduce los maullidos de gato

Ciencia y Tecnología | 10/03/2025 - Hace 1 mes
Desarrollan una aplicación que traduce los maullidos de gato

Los dueños de gatos siempre han sabido que sus felinos tienen mucho que decir, pero descifrar el significado de sus maullidos ha sido un desafío… hasta ahora. Gracias a los avances en inteligencia artificial, una innovadora aplicación promete traducir los sonidos de los gatos y ayudar a los humanos a comprender mejor a sus mascotas.

¿Por qué los gatos maúllan?

A diferencia de los perros, cuyo lenguaje corporal es bastante evidente, los gatos han desarrollado una comunicación más sutil y enigmática. En la naturaleza, rara vez se comunican entre ellos con maullidos, ya que dependen más de su postura, expresiones faciales y feromonas. Sin embargo, en el entorno doméstico, han aprendido que maullar es una estrategia efectiva para llamar la atención de los humanos.

Este comportamiento evolucionó a lo largo de los años, demostrando la capacidad de los gatos para adaptarse a la vida con las personas. Los distintos tonos y frecuencias de sus maullidos pueden reflejar desde hambre y molestia hasta felicidad y solicitud de atención.

La inteligencia artificial al servicio de los felinos

En 2020, Javier Sánchez, exingeniero de Amazon y desarrollador de Alexa, lanzó MeowTalk, una aplicación basada en inteligencia artificial que promete traducir los maullidos de los gatos en palabras comprensibles para los humanos.

¿Cómo funciona MeowTalk?

El uso de MeowTalk consiste en primer lugar, graba y analiza los maullidos del gato y los compara con una base de datos de sonidos felinos. Luego, mediante algoritmos de aprendizaje automático, intenta identificar la intención detrás de cada vocalización y proporcionar una traducción aproximada, como “Tengo hambre”, “Quiero atención” o “Estoy molesto”. Con el tiempo, la aplicación se personaliza para el usuario, al aprender a reconocer los patrones específicos de cada gato. Esta herramienta,- desarrollada con inteligencia artificial-, se suma a los esfuerzos para comprender mejor a nuestros compañeros felinos

Te puede interesar:<Día de Mario Bros, este es el curioso motivo por el que se celebra cada 10 de marzo/p>

¿Es realmente efectiva esta tecnología?

Si bien MeowTalk es una herramienta fascinante, los expertos en comportamiento animal advierten que la mejor forma de entender a un gato sigue siendo la observación directa. Los gatos comunican mucho más que solo maullidos:

El movimiento de la cola puede indicar curiosidad, enojo o felicidad.
Las orejas hacia atrás suelen ser señal de molestia o miedo.
El ronroneo puede significar relajación, pero también dolor o ansiedad.

En definitiva, la inteligencia artificial puede ser una aliada para mejorar la comunicación entre gatos y humanos, pero la clave para entender a estos animales sigue siendo la convivencia y la atención a su lenguaje corporal.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram