Ciencia y Tecnología

Los primeros caballos genéticamente editados nacen en un hito científico global

04/02/2025 - Hace 2 horas en Internacional

Los primeros caballos genéticamente editados nacen en un hito científico global

Ciencia y Tecnología | 04/02/2025 - Hace 2 horas
Los primeros caballos genéticamente editados nacen en un hito científico global

En un logro sin precedentes en la genética equina, científicos argentinos de la empresa Kheiron SA han logrado el nacimiento de los primeros cinco caballos genéticamente «editados» del mundo. Estos ejemplares, resultado de la modificación genética de una yegua multipremiada de polo, representan un avance significativo en la industria equina.

Gabriel Vichera, cofundador y director científico de Kheiron SA, resaltó la relevancia de este hito, señalando que estos caballos son los primeros en el mundo que los científicos editan genéticamente. Utilizando la técnica CRISPR-Cas9, los científicos introdujeron partes del genoma de la yegua en otro caballo para mejorar características como la velocidad de salida.

Los investigadores seleccionaron a la yegua «Pureza» para la edición genética. Ella ha ganado reconocimiento como la mejor del Abierto Argentino de Palermo y pertenece al «Salón de la Fama» de la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo. La edición genética busca mejorar características musculares específicas, con el objetivo de aumentar la explosividad y velocidad de los caballos nacidos.

El proceso de clonación y gestación

El proceso para lograr estos caballos editados genéticamente incluyó técnicas avanzadas de clonación en laboratorio y la cría de los embriones. Tras 11 meses de gestación, nacieron los caballos y se confirmó que el cambio genético fue exitoso. Vichera explicó que esta combinación de diseño genético y clonación acelera el progreso genético en los caballos y abre nuevas posibilidades para la investigación aplicada en genética.

Kheiron SA también está trabajando en la modificación genética de cerdos para hacer sus órganos compatibles para trasplantes humanos, y en vacas para mejorar su contenido proteico y resistencia al estrés térmico. Es importante mencionar que el procedimiento realizado para editar genéticamente a estos caballos cumplió con todas las regulaciones vigentes, asegurando que no sean considerados Organismos Genéticamente Modificados (OGM) ni relacionados con doping genético.

Este avance marca un antes y un después en la historia de la genética equina, abriendo nuevas posibilidades para el futuro de la cría y mejoramiento de especies animales. Los logros de Kheiron SA prometen transformar la genética aplicada a nivel global y revolucionar la industria ecuestre.

Te puede interesar: ¿Cuál es el límite de vida para los humanos? Conoce aquí las últimas investigaciones sobre el tema

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram