¿De qué murió Cristo? Un médico revela el dolor real detrás de la crucifixión
18/04/2025 - Hace 18 horas en Internacional¿De qué murió Cristo? Un médico revela el dolor real detrás de la crucifixión

Aunque en los cuatro evangelios se describe con lujo de detalle la tortura que sufrió Cristo desde horas antes de su crucifixión, no es tan sencillo dimensionar el dolor que padeció en su calidad de humano.
Un estrés tremendo que le provocó sudar sangre, latigazos que literalmente arrancaron pedazos de su piel y sus músculos, y el dolor moral y emocional que sufrió al ver a sus familiares y amigos, son algunas cosas que se saben de su martirio.
De acuerdo con el estudio realizado por el doctor August Corominas, integrante de la Real Academia Europea de Doctores, nada de esto es comparado con el inclemente dolor causado por la crucifixión.
“La crucifixión es un castigo brutal, cruel, sádico, indignante que solo pensar produce escalofríos, malestar e indignación. Creo que la humanidad no merece la muerte por castigo y menos la muerte por crucifixión”, señaló en un apartado de su estudio.
Empleando como base los evangelios y las diversas investigaciones que se han realizado a lo largo de los años, Corominas logró retomar algunos de los dolores padecidos por Cristo y calcularlos con la escala EVA, la cual se emplea para calcular el dolor clínico en pacientes.
Esta escala marca del 0 al 10 la intensidad del dolor en el cuerpo, siendo el 10 un dolor agudo e insoportable. El estudio señaló que el Mesías alcanzó ese nivel cuando fue atado a un poste y azotado por soldados romanos, quienes le habrían arrancado pedazos de piel y músculo a latigazos. En la misma escena, le fue impuesta la corona de espinas, que le desgarró la piel de la cabeza, provocándole heridas profundas y sangrado intenso.
Según los evangelios, Cristo tuvo que cargar su madero luego de ser azotado, lo cual incrementó el dolor, aun si se considera que era un hombre joven y con una buena condición física.
“Un hombre herido y sangrando no puede subir un peso de este calibre y sufrió varias caídas que son contusiones y heridas. Pero la parte de mayor sufrimiento es la crucifixión. Es una auténtica y dramática destrucción de un cuerpo”, explicó-
¿De qué murió Cristo?
La crucifixión era un tormento ejemplarizante que se usaba en el antiguo Imperio Romano para castigar a ladrones y asesinos. Quienes eran condenados a él, sufrían al ser literalmente clavados en un madero y expuestos a los elementos, hasta que morían o sufrían estallamiento de vísceras.
Según los datos disponibles, Cristo murió desangrado, lo que provocó falta de oxígeno en el cerebro. Además, debió sufrir una dolorosa inflamación en el corazón, dislocación de hombro y contracción de pulmones, producto de la posición antinatural que sufrió en la cruz.
Corominas calcula que el Mesías pasó siete horas en agonía, por lo que todo este proceso no fue rápido. Ni siquiera la herida supuestamente hecha por el soldado romano Longinos en el costado debió aliviarle, pues lo único en que ayudó fue en que su cuerpo no sufriera un estallamiento súbito.
“A Cristo le destruyeron cabeza, extremidades, tórax, abdomen. Los dolores por el sufrimiento físico y psíquico son sumatorios. Una inmerecida ejecución convertida en espectáculo de un tormento extremadamente cruel”, señaló en su estudio.
Te puede interesar: Jueves Santo: el día que cambió la historia | Qué ocurrió en la Última Cena y cómo se conmemora hoy