Twitter y Facebook se unen contra Donald Trump por ataques
30/05/2020 - Hace 5 años en InternacionalTwitter y Facebook se unen contra Donald Trump por ataques

Estados Unidos.- El presidente Donald Trump firmó la posibilidad de cualquier cmbio serio sobre como operan las plataformas, mientras que ambas partes como lo son Twitter y Facebook ya tienen resultados en términos de la creciente participación en línea. Si la indignación es el modelo de negocio de las redes sociales, entonces el presidente Donald Trump acaba de entregarle a los accionista de Twitter y Facebook otro regalo. La amenaza de esta semana del comandante de los tuits para tomar medidas drásticas sobre el supuesto sesgo en las redes sociales, sin duda es de mal agüero.
No solamente las redes sociales prosperan en la división: el presidente mismo convirtió eso en filosofía de gobierno. Calificar a las plataformas de información más poderosas de la época como parte de los sesgados “lamestream media” (juego de palabras de mainstream medios convencionales y lame débiles lamestream) es garantía de que va a reunir la base de Trump en torno incluso a sus disputas más dudosas. No es difícil ver por qué esta simbiosis impropia de la política presidencial de Estados Unidos y los medios en línea acaba de empeorar. Se avecinan elecciones presidenciales y están en juego todos los interesados, no solamente el presidente y las plataformas de redes sociales, sino la democracia misma. Tal como están las cosas, la democracia es la que parece que está más en peligro.
La pelea de esta semana con Twitter trajo una vez más al frente una vieja propuesta de la Casa Blanca, que se redactó el año pasado pero que nunca se adoptó. Su objetivo central era limitar la libertad de las compañías de internet para bloquear o restringir el contenido, algo que pueden hacer en virtud del artículo 230 de la Ley de Decencia de las Comunicaciones. Pero también va mucho más allá, incluyendo pedir a los fiscales generales a nivel estatal que impugnen a las compañías de redes sociales bajo sus leyes de comercio justo y reducir la publicidad federal. Una cosa que es una garantía que no va a suceder es la reducción del fuerte gasto de la campaña de Trump en las redes sociales. Todo esto puede parecer que significa serios problemas para compañías como Twitter y Facebook. Pero a pesar de los persistentes ataques de la derecha, no existe una investigación independiente que respalde las afirmaciones de sesgo anticonservador. Facebook se sometió al teatro de una revisión de un año, dirigida por el ex senador republicano Jon Kyl, por acusaciones de la derecha. El informe que resultó el año pasado terminó simplemente como un catálogo de quejas sin fundamento de grupos de interés conservadores. Tomando la postura pragmática que caracteriza sus tratos con la administración actual, Facebook hizo los comentarios apropiados sobre tomarse todo muy en serio y endurecer sus políticas. Sin embargo, nadie que prestara atención le pasó por alto que esto únicamente fue una elaborada danza política.
Es probable que haya más demandas e investigaciones regulatorias sobre cómo interpretan sus propias reglas de usuario. Los gobiernos represivos en otros lugares se sentirán más libres para bloquear o limitar los medios en línea con los que no están de acuerdo. Pero una cosa está garantizada: el propio Trump no pasará menos tiempo en Twitter.
Te puede interesar: