21 países suspenden compras de pollo a Brasil por brote de gripe aviar
21/05/2025 - Hace 8 horas en Internacional21 países suspenden compras de pollo a Brasil por brote de gripe aviar

Un brote de gripe aviar detectado en una granja comercial en el sur de Brasil ha provocado la suspensión de importaciones de carne de pollo por parte de al menos 21 países y bloques económicos, según confirmó el Ministerio de Agricultura. La medida afecta al mayor exportador mundial de pollo y amenaza con repercusiones económicas significativas para el sector avícola brasileño.
El primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) fue confirmado el pasado viernes en una granja del municipio de Montenegro, en el estado de Río Grande do Sul, una región fronteriza con Argentina y Uruguay y la tercera en importancia en la producción de pollo dentro del país. A raíz del brote, países como China —el principal comprador del producto brasileño— suspendieron completamente las importaciones. En 2024, China adquirió 562,200 toneladas de carne de pollo brasileña, equivalente al 10.5% del total exportado.
Además de China, la lista de países que vetaron totalmente el producto brasileño incluye a la Unión Europea, México, Corea del Sur, Irak, Chile, Sudáfrica, la Unión Euroasiática, Perú, y otros mercados clave como Canadá, Argentina, Filipinas y Marruecos. Por otro lado, 11 naciones optaron por limitar el veto únicamente al estado afectado, Río Grande do Sul, y algunas, como Japón y Arabia Saudí, restringieron las compras solo al municipio de Montenegro.
Ante esta situación, el gobierno brasileño ha intensificado los esfuerzos diplomáticos para que más países adopten el principio de regionalización, establecido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Esta directriz permite restringir las medidas sanitarias únicamente a las zonas afectadas por un brote, en lugar de aplicar vetos a todo el territorio nacional.
El Ministerio de Agricultura ha subrayado que, dada la extensión territorial del país y la dispersión geográfica de su producción avícola, la regionalización es crucial para evitar daños económicos mayores. En 2024, Brasil exportó más de cinco millones de toneladas de productos avícolas, una cifra que podría verse comprometida si no se logra segmentar las restricciones.
Las autoridades también han manifestado preocupación por el impacto que estas suspensiones puedan tener en Río Grande do Sul, estado que no solo concentra el 15% de la producción nacional, sino que además ha sido duramente golpeado por las inundaciones ocurridas en marzo del año pasado.
Mientras tanto, las negociaciones con países como China continúan, en busca de revertir los vetos generalizados y permitir la reactivación de las exportaciones desde regiones no afectadas.
También te puede interesar: