En el mundo

Estados Unidos deporta a mexicano a Sudán del Sur por cometer «Crimen Monstruoso»

21/05/2025 - Hace 4 horas en Internacional

Estados Unidos deporta a mexicano a Sudán del Sur por cometer «Crimen Monstruoso»

En el mundo | 21/05/2025 - Hace 4 horas
Estados Unidos deporta a mexicano a Sudán del Sur por cometer «Crimen Monstruoso»

Un ciudadano mexicano figura entre los ocho migrantes deportados por Estados Unidos a destinos aún inciertos, posiblemente Sudán del Sur, según denuncias de abogados y organizaciones humanitarias. Jesús Muñoz Gutiérrez, originario de México, fue condenado por asesinato en segundo grado y cumplía cadena perpetua antes de ser deportado en un vuelo secreto desde Texas.

Junto a él, fueron expulsados Enrique Arias Hierro y José Manuel Rodríguez (Cuba), Thongxay Nilakout (Laos), Kyaw Mya y Nyo Myint (Birmania), y Tuan Thanh Phan (Vietnam). También se encontraba Dian Peter Domach, ciudadano de Sudán del Sur.

Todos fueron identificados por el Departamento de Seguridad Nacional como criminales con sentencias por delitos graves. La vocera del DHS, Tricia McLaughlin, confirmó que los deportados ya salieron del país, aunque evitó mencionar su destino alegando razones de seguridad nacional y operativa.

Ningún país quería aceptarlos

“Ningún país quería aceptarlos por sus crímenes especialmente monstruosos”, declaró McLaughlin. Agradeció al Departamento de Estado por encontrar una nación dispuesta a recibirlos bajo condiciones confidenciales.

El martes por la noche, organizaciones defensoras de migrantes presentaron un recurso legal de emergencia ante un tribunal en Massachusetts para frenar estas deportaciones inminentes. Aseguran que al menos dos personas del grupo estaban siendo enviadas a Sudán del Sur, país en conflicto armado, donde sus vidas estarían en grave peligro.

El juez federal Brian Murphy ordenó que los migrantes permanezcan bajo custodia, permitiendo su retorno a Estados Unidos si las expulsiones fueran declaradas ilegales en corte. Durante una audiencia urgente, Murphy acusó al gobierno de violar órdenes judiciales al expulsar migrantes sin ofrecerles la oportunidad de defenderse legalmente en tribunales estadounidenses.

Amenazas reales a la seguridad nacional

Los migrantes fueron notificados pocas horas antes del vuelo y, según sus abogados, no tuvieron contacto con defensa legal ni posibilidad de apelar su deportación. Funcionarios de inmigración alegaron haber entendido mal la orden judicial, afirmando que no se especificaba un tiempo mínimo entre notificación y traslado del detenido.

Todd Lyons, director interino del ICE, justificó la deportación señalando que los expulsados “representan amenazas reales a la seguridad nacional y la tranquilidad de nuestras comunidades”. La Casa Blanca, bajo el gobierno de Donald Trump, ha sido acusada por tribunales y activistas de ignorar el debido proceso en favor de deportaciones exprés.

Organismos legales advierten que estas acciones podrían desencadenar una crisis constitucional, al ignorarse resoluciones judiciales en favor de derechos fundamentales de los migrantes. A mediados de marzo, Washington deportó a más de 200 migrantes a una megacárcel en El Salvador, sin contacto con abogados ni familiares, aumentando las críticas.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram