Álvaro Uribe señala de ‘venganza política’ acusación de fraude procesal
10/04/2024 - Hace 1 año en InternacionalÁlvaro Uribe señala de ‘venganza política’ acusación de fraude procesal

Bogotá.- El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, ha levantado una voz de protesta y rechazo ante la reciente imputación de la Fiscalía por los presuntos delitos de manipulación de testigos y fraude procesal, calificándola como «una venganza política» en su contra. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Uribe manifestó su indignación ante lo que considera un juicio motivado por razones políticas y sin pruebas contundentes que respalden las acusaciones en su contra.
En medio de este proceso legal, el exmandatario colombiano cuestionó el momento en que se desarrolla esta investigación, coincidiendo con la puesta en marcha del ‘plan de paz’ promovido por el Gobierno colombiano para buscar una solución al conflicto armado en el país. Uribe sugirió que esta «manipulación» en su contra respondería a intereses políticos que buscan desacreditarlo y justificar eventuales medidas de perdón hacia grupos armados.
Por otra parte, Uribe no escatimó críticas hacia la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, a quien vinculó directamente con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, con quien confesó tener diferencias personales. En cuanto a la imputación de los delitos de manipulación de testigos y fraude procesal, la Fiscalía General de Colombia confirmó que no solicitará una orden de captura contra el expresidente, permitiéndole defenderse en libertad durante el juicio oral que se llevará a cabo próximamente.
Este caso, que se remonta a 2012, tuvo sus inicios cuando Uribe presentó una denuncia contra el senador Iván Cepeda, acusándolo de presentar testimonios falsos en su contra sobre el surgimiento del paramilitarismo en la región de Antioquia. Sin embargo, nuevas versiones señalaron que los abogados del expresidente buscaban direccionar a los testigos para incriminar a Cepeda, lo que llevó a un giro en la investigación, transformando a Cepeda en víctima y a Uribe en investigado.