En el mundo

Banco Mundial alerta que la deuda de los países más pobres es cada vez más insostenible

13/12/2023 - Hace 6 meses en Internacional

Banco Mundial alerta que la deuda de los países más pobres es cada vez más insostenible

En el mundo | 13/12/2023 - Hace 6 meses
Banco Mundial alerta que la deuda de los países más pobres es cada vez más insostenible

La deuda de los países más pobres ha alcanzado niveles alarmantes, según el informe anual del Banco Mundial sobre la situación fiscal de las naciones en desarrollo. En 2022, estas economías destinaron un asombroso total de 443 mil 500 millones de dólares al pago de su deuda externa, una cifra récord que ha llevado a una reducción drástica del gasto en sectores esenciales como la salud y la educación.

Impacto en economías pequeñas y desesperación en los países más pobres

La situación es aún más desesperada en los países más pobres, como Pakistán, Tanzania y Etiopía, que han gastado 88 mil 900 millones de dólares en el pago de su deuda, de los cuales más de 23 mil millones corresponden a intereses. En el África subsahariana, la realidad se asemeja a una ‘década perdida’, marcada por la falta de crecimiento económico durante los últimos diez años, una situación que podría prolongarse en la próxima década.

Necesidad de una rápida reestructuración de deuda

La falta de un mecanismo rápido para reestructurar la deuda externa es uno de los problemas críticos que enfrentan estos países. La incapacidad para cambiar las condiciones de pago e intereses dificulta su capacidad para cumplir con sus obligaciones sin caer en la bancarrota. Organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, han advertido sobre el riesgo de contagio de una crisis económica global si varios países enfrentan la bancarrota simultáneamente.

A pesar de los esfuerzos, el ‘marco común’ del G20, diseñado para abordar estos problemas, no ha proporcionado alivio financiero a los países que se han acogido a él desde su aprobación en 2020. Los esfuerzos para reformarlo han estado estancados, y la preocupación por el impacto de una crisis en cascada persiste entre los expertos financieros.

La dependencia de los bancos multilaterales y la necesidad de inversión

La principal fuente de ingresos para estos países proviene de los bancos multilaterales, que buscan garantizar recursos para la educación, la salud y la mantención de servicios esenciales. Sin embargo, el crecimiento económico requiere inversiones significativas que no se están realizando.

Para evitar el desastre, especialmente en países pobres y de rentas medias como Argentina, Brasil o México, es crucial adoptar políticas fiscales más conservadoras. La relación entre la deuda y el Producto Interno Bruto (PIB) no debe superar el 50%, según el economista jefe del Banco Mundial, Indermit Gill. Esta medida, aunque puede parecer idealista, proporcionaría el espacio fiscal necesario para hacer frente a los impactos futuros y evitar quedar atrapados en un ciclo insostenible.

Adaptación al Cambio Climático y Necesidad de Inversiones

Gill argumenta que, en lugar de centrarse únicamente en la reducción de emisiones, muchos de estos países deberían priorizar la adaptación al cambio climático. Dado que contribuyen significativamente menos al calentamiento global que los países ricos y tienen infraestructuras menos preparadas para enfrentar desastres climáticos, las inversiones en esta área son esenciales.

En conclusión, la crisis de deuda en los países más pobres no solo representa un desafío económico interno, sino también un riesgo potencial para la estabilidad económica global. La implementación de políticas financieras prudentes y la búsqueda de soluciones efectivas son imperativas para evitar consecuencias devastadoras a largo plazo.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram