En el mundo

Canciller de Colombia insta al embajador de Israel a que se vaya del país

16/10/2023 - Hace 2 años en Internacional

Canciller de Colombia insta al embajador de Israel a que se vaya del país

En el mundo | 16/10/2023 - Hace 2 años
Canciller de Colombia insta al embajador de Israel a que se vaya del país

En breve… El canciller de Colombia, Álvaro Leyva, solicitó al embajador de Israel, Gali Dagan, que abandone el país en medio de una crisis en las relaciones bilaterales.

A detalle: 
  • Esta crisis se originó debido a la postura del presidente Gustavo Petro frente a los ataques de Hamás y la respuesta de Israel a la Franja de Gaza. Petro tuvo enfrentamientos en las redes sociales con la comunidad judía a nivel mundial y amenazó con suspender las relaciones diplomáticas con Israel en respuesta a la decisión de este país de interrumpir las exportaciones de equipo de seguridad a Colombia debido a las declaraciones consideradas hostiles y antisemitas por parte del mandatario colombiano.
  • Previamente, el Gobierno de Israel comunicó que convocó a la embajadora de Colombia en ese país, Margarita Manjarrez, para expresar su desaprobación de las declaraciones de Petro en las que mostraba un claro respaldo a la causa de Palestina y la falta de una condena explícita a la matanza y el secuestro de numerosos civiles israelíes perpetrados por Hamás.
  • En otro mensaje difundido, el canciller Leyva ya había abordado la tensa relación entre Petro y el Gobierno de Israel al afirmar que el presidente de Colombia merece respeto y presentándolo como el autor de la Doctrina de la Paz Total para su país y el mundo, la cual busca una solución definitiva para Israel y Palestina basada en una perspectiva histórica.
  • Esta inusual crisis diplomática con Israel, que es un importante exportador de armamento y sistemas de seguridad a Colombia, ha sorprendido a diversos sectores de la sociedad, quienes instaron al presidente a ejercer prudencia en la gestión de las relaciones exteriores.

En contexto: 
  • El pasado 7 de octubre, el movimiento palestino Hamás, con base en Gaza, llevó a cabo un ataque contra Israel, utilizando miles de cohetes y enviando combatientes armados hacia comunidades israelíes. En respuesta a este ataque, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron el inicio de la operación antiterrorista «Espadas de Hierro» en la Franja de Gaza, mientras que la rama militar de Hamás lanzó la operación «Inundación de Al Aqsa».
  • El 8 de octubre, el gabinete político-militar de Israel declaró oficialmente el «estado de guerra» y autorizó la realización de «operaciones militares de gran envergadura». El 9 de octubre, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, anunció un bloqueo total de la Franja de Gaza, una región donde residen 2.3 millones de personas, incluyendo un gran número de niños.
  • Recientemente, la ONU solicitó al Gobierno liderado por Benjamín Netanyahu que suspenda la orden de desalojo de 1.1 millones de personas del norte de la Franja de Gaza en un plazo de 24 horas, debido a que esta medida de desplazamiento forzoso podría tener graves consecuencias humanitarias.
  • Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a Israel a revocar la orden de evacuación de 22 hospitales con más de 2,000 pacientes en el norte de la Franja de Gaza, alertando sobre el peligro que esto representa para los pacientes enfermos y heridos.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram