En el mundo

Cardenal Luis Cipriani, acusado de abuso sexual, participa en actos previos al cónclave

30/04/2025 - Hace 5 horas en Internacional

Cardenal Luis Cipriani, acusado de abuso sexual, participa en actos previos al cónclave

En el mundo | 30/04/2025 - Hace 5 horas
Cardenal Luis Cipriani, acusado de abuso sexual, participa en actos previos al cónclave

La Iglesia Católica enfrenta un nuevo escándalo en vísperas del cónclave, luego de la sorpresiva aparición del cardenal peruano Juan Luis Cipriani Thorne en Roma.

El hecho ocurre después de que Angelo Becciu, condenado por fraude, renunciara a participar en la elección del sucesor del Papa Francisco.

Cipriani, apartado del ministerio activo por acusaciones de abuso sexual, fue visto en las congregaciones generales, vistiendo hábitos cardenalicios, desafiando sanciones impuestas por el Vaticano.

La presencia del exarzobispo de Lima ha generado indignación, ya que en enero de 2025 se confirmaron restricciones contra él, incluyendo el uso de símbolos eclesiásticos oficiales.

Según documentos vaticanos, Cipriani fue denunciado por una víctima que tenía entre 16 y 17 años al momento del supuesto abuso, ocurrido en 1983. Aunque Cipriani niega los cargos y afirma que son “completamente falsos”, el Vaticano ordenó su traslado a Madrid y limitó su vida pública.

Con 81 años, el cardenal no puede votar en el cónclave por superar el límite de edad establecido en 80 años, según las normas vigentes. A pesar de ello, su aparición pública fue interpretada como un acto de provocación, que podría avivar tensiones internas.

Congregaciones generales

El portavoz vaticano Matteo Bruni confirmó que “todos los cardenales pueden asistir a las congregaciones generales”, pero evitó pronunciarse sobre posibles sanciones por su presencia.

Este episodio se suma a la crisis de credibilidad generada por la presencia de otros cardenales sancionados o cuestionados en los rituales papales recientes. Uno de ellos es Roger Mahony, cardenal emérito de Los Ángeles, quien asistió a los funerales del papa pese a acusaciones de encubrimiento de abusos masivos.

Organizaciones como Bishops Accountability criticaron duramente la decisión, señalando una grave desconexión entre el discurso institucional y las acciones concretas de la Iglesia. El caso más reciente, sin embargo, fue el del cardenal Becciu, condenado en 2023 por corrupción financiera, quien declinó su participación tras presiones internas.

Becciu reveló cartas firmadas por Francisco que confirmaban su exclusión, pese a no existir una prohibición formal por parte del Derecho Canónico vigente. Su renuncia fue vista como un intento de preservar la unidad, algo que parece cada vez más difícil mientras nuevos escándalos erosionan la legitimidad del proceso.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram