Republicanos proponen cobrar mil dólares a quienes soliciten asilo en Estados Unidos
30/04/2025 - Hace 7 horas en InternacionalRepublicanos proponen cobrar mil dólares a quienes soliciten asilo en Estados Unidos

Congresistas republicanos evalúan imponer tarifas históricas a solicitantes de asilo y otros trámites migratorios, como parte de su estrategia de control fronterizo. La propuesta legislativa fue presentada el lunes pasado, impulsada por miembros del Comité Judicial de la Cámara de Representantes con el respaldo de la administración del presidente Donald Trump.
De aprobarse, los solicitantes de asilo deberán pagar mil dólares al presentar su caso, siendo la primera vez que se cobra por este derecho fundamental. Además del pago inicial, los solicitantes tendrían que cubrir 550 dólares cada seis meses para mantener sus permisos de trabajo, mientras esperan respuesta a su solicitud.
A esto se sumaría un cobro anual de 100 dólares mientras el trámite continúe en proceso, generando preocupación entre defensores de derechos migratorios por su impacto económico. Actualmente, las cortes de inmigración en Estados Unidos enfrentan una saturación récord de más de 3.6 millones de casos acumulados y sin resolución.
La propuesta también contempla el cobro de mil dólares a quienes ingresen al país bajo el permiso conocido como ‘parole’, que permite entrada por razones humanitarias. Los patrocinadores de menores no acompañados pagarían 3 mil 500 dólares por el trámite de custodia, más una multa de 2 mil 500 si faltan a corte.
Aumento de personal y capacidad del sistema migratorio
Los republicanos consideran que estos cobros ayudarán a financiar el aumento de personal y capacidad del sistema migratorio, incluyendo jueces, centros de detención y agentes del ICE. La iniciativa busca asignar 45 mil millones de dólares a centros de detención, 8 mil millones para ICE y 1,250 millones para jueces de inmigración.
Aunque enfrenta un camino legislativo largo, se espera que la propuesta reciba el respaldo del presidente Trump, quien ha priorizado endurecer la política migratoria. Organizaciones de derechos humanos han expresado su rechazo, afirmando que las nuevas tarifas penalizan a personas vulnerables que huyen de la violencia y la pobreza.
Activistas aseguran que los cobros violan el principio de acceso igualitario al asilo, transformándolo en un proceso condicionado por la capacidad económica del solicitante. El debate continúa, mientras miles de inmigrantes permanecen en espera, con la incertidumbre sobre los próximos pasos del Congreso y el futuro de sus solicitudes.