Celac critica deportaciones y encarcelamientos de migrantes desde EU
09/04/2025 - Hace 1 semana en InternacionalCelac critica deportaciones y encarcelamientos de migrantes desde EU

Durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), los jefes de Estado alzaron la voz contra las recientes medidas migratorias impulsadas por Washington.
Celebrada este miércoles en Tegucigalpa, Honduras, la cumbre reunió a diez mandatarios latinoamericanos que, con distintos tonos, condenaron las deportaciones masivas desde Estados Unidos hacia sus países.
Las críticas se centraron en las nuevas políticas migratorias promovidas por Donald Trump, que incluyen traslados de migrantes indocumentados a cárceles y países terceros sin garantías.
Declaraciones de mandatarios latinoamericanos
Uno de los discursos más contundentes fue el del presidente colombiano Gustavo Petro, quien comparó la situación con la trata de esclavos africanos en la colonización. “La migración es consecuencia de la desigualdad y la crisis climática”, dijo Petro, cuestionando que la respuesta sea “poner cadenas y construir cárceles”.
La anfitriona del evento, la presidenta hondureña Xiomara Castro, reclamó respeto a la región y señaló que sus jóvenes migrantes son tratados como criminales por Estados Unidos. Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, recordó que algunos migrantes son enviados incluso a la base naval de Guantánamo, lo que consideró una violación grave.
Por su parte, el mandatario boliviano Luis Arce denunció la “criminalización de la migración” y exigió políticas que atiendan las causas estructurales de los desplazamientos forzados.
La IX Cumbre de la CELAC ha sido un espacio importante para reconocer los desafíos que como región enfrentamos y las perspectivas futuras para el desarrollo de nuestros pueblos.
Apoyamos la propuesta de la presidenta @Claudiashein de una Cumbre por el Bienestar Económico de… pic.twitter.com/rwZvmJD7w9
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) April 9, 2025
Muchos países de la Celac han recibido recientemente vuelos con migrantes deportados, en medio de redadas incluso en escuelas, iglesias y espacios antes considerados seguros. Aunque algunos líderes optaron por un tono más diplomático, coincidieron en señalar que la solución debe basarse en el respeto, la dignidad y la cooperación regional.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió atender las causas de la migración desde un enfoque humanista, enfocado en desigualdad, desempleo y violencia social. Desde Guatemala, Bernardo Arévalo también urgió una respuesta con base en derechos humanos, que reconozca la dignidad de los migrantes como principio irrenunciable de cualquier política.
Finalmente, el brasileño Lula da Silva vinculó la situación migratoria con una crisis global de gobernanza, donde los más vulnerables terminan siendo criminalizados y marginados sin protección.