China lanzará sonda a la Luna para buscar agua con innovador salto en superficie
03/02/2025 - Hace 6 horas en InternacionalChina lanzará sonda a la Luna para buscar agua con innovador salto en superficie
China planea enviar al espacio en 2026 la próxima misión Chang’e-7, con el objetivo de buscar agua en forma de hielo en los cráteres ubicados en el polo sur de la Luna. El canal estatal CCTV dio a conocer esta información en una noticia que ha generado gran expectativa en la comunidad científica internacional.
La sonda Chang’e-7 estará equipada con un módulo orbital y de aterrizaje, así como con un róver y una sonda móvil, que enfrentarán las extremas condiciones de la región lunar, incluidas temperaturas de hasta -100 grados centígrados y un terreno complejo.
Wu Weiren, diseñador jefe del proyecto de exploración lunar de China, explicó que la sonda incluirá un analizador de moléculas de agua para determinar la ubicación, cantidad y distribución de hielo en los cráteres. Además, mencionó que la sonda podrá realizar un «salto de rana» desde la zona iluminada del polo sur polar hasta los cráteres en sombra permanente para ejecutar sus análisis.
China buscarpa agua en la luna
Tang Yuhua, diseñador jefe adjunto de la misión Chang’e-7, detalló que la sonda móvil realizará el aterrizaje activo al menos tres veces y empleará una técnica innovadora que le permitirá descender de manera confiable y repetible en diferentes pendientes. Tang también comparó esta acción con un salto humano desde un lugar alto para aterrizar en el suelo.
El diseño inteligente de este sistema permitirá que la sonda planifique con precisión su movimiento y el impulso necesario, lo que ha sido descrito como un «robot muy inteligente«. La misión Chang’e-7 se encuentra actualmente en la etapa de desarrollo de prototipo, lo que demuestra el compromiso de China con la exploración lunar.
Se espera que el descubrimiento de hielo de agua en la Luna pueda reducir significativamente los costos y el tiempo necesarios para enviar este vital líquido desde la Tierra hasta nuestro satélite natural. Asimismo esto favorecerá el establecimiento de una base permanente en la superficie lunar y podría abrir la posibilidad de encontrar signos de vida en la Luna.