En el mundo

Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla: ¿hay riesgo en México?

17/04/2025 - Hace 2 días en Internacional

Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla: ¿hay riesgo en México?

En el mundo | 17/04/2025 - Hace 2 días
Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla: ¿hay riesgo en México?

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró este jueves una emergencia sanitaria nacional ante el preocupante aumento de casos de fiebre amarilla en distintas regiones del país, especialmente en el sur y la Amazonía. La decisión busca frenar la propagación del virus mediante acciones coordinadas en el sistema de salud, al tiempo que se declaró también una emergencia económica para canalizar recursos extraordinarios hacia las zonas más afectadas.

“Es urgente tomar decisiones firmes para proteger la vida y asegurar el acceso a la atención médica en las regiones más vulnerables”, expresó el mandatario durante una conferencia de prensa, donde llamó a intensificar los esfuerzos de vacunación y fumigación.

A través de la red social X, Petro advirtió sobre los peligros de viajar a regiones por debajo de los 2,300 metros sobre el nivel del mar, donde el mosquito Aedes, transmisor de enfermedades como dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla, es más activo. “Estamos de nuevo ante un virus”, escribió, en un llamado a reforzar las medidas de prevención durante la Semana Santa.

Mientras tanto, en México no se han reportado casos de fiebre amarilla en lo que va del año. La Secretaría de Salud ha reiterado que, aunque la enfermedad puede presentar una tasa de letalidad elevada en sus formas graves, su propagación es más lenta y está acotada a zonas tropicales específicas. Por ahora, el país no enfrenta una amenaza inmediata, pero se mantiene la vigilancia epidemiológica activa, especialmente en áreas costeras y de selva donde el mosquito vector podría estar presente.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente de los géneros Aedes y Haemagogus, y afecta tanto a residentes como a viajeros en zonas tropicales de América Latina y África.

Las autoridades sanitarias recomiendan a quienes planean viajar a regiones con presencia del virus que consulten su esquema de vacunación y tomen medidas preventivas como el uso de repelente, ropa de manga larga y mosquiteros.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram