En el mundo

Condenan a expresidente de Honduras a 45 años de prisión por narcotráfico

26/06/2024 - Hace 3 días en Internacional

Condenan a expresidente de Honduras a 45 años de prisión por narcotráfico

En el mundo | 26/06/2024 - Hace 3 días
Condenan a expresidente de Honduras a 45 años de prisión por narcotráfico

El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue condenado a 45 años de prisión por delitos relacionados con el narcotráfico y el uso de armas. La decisión fue tomada por un tribunal de Nueva York, que también impuso cinco años de libertad vigilada al exmandatario, quien ejerció el poder durante ocho años, los últimos cuatro de forma cuestionada por la Constitución hondureña.

Hernández, conocido como «JOH», fue extraditado a Estados Unidos en abril de 2022, acusado por las autoridades de tres delitos asociados al narcotráfico. En marzo pasado, fue declarado «culpable» en Nueva York, pero hasta el último momento defendió su inocencia. En la sala del tribunal, el exmandatario reconoció que es probable que pase el resto de sus días entre rejas, aunque reafirmó su inocencia y denunció un juicio «injusto e indebido».

El juez Kevin Castel evitó imponer la cadena perpetua que solicitaba la Fiscalía, dejando en 45 años la condena del expresidente hondureño. Este fallo pone fin a una carrera política de Hernández.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a Hernández de conspiración para importar cocaína al país, un cargo que podría haberle llevado a cumplir cadena perpetua. Se le señaló, además, de estar relacionado con el porte y uso de armas en actividades del narcotráfico. Según testigos de la fiscalía, el exmandatario habría utilizado su posición para transformar a Honduras en un «narco-Estado», facilitando la entrada de grandes cantidades de cocaína a territorio estadounidense.

Según las declaraciones de los testigos, Hernández habría aceptado pagos millonarios de carteles de la droga para financiar su campaña política y mantenerse en el poder. Se le acusó también de utilizar recursos estatales para proteger los cargamentos de cocaína que transitaban por Honduras con destino a México y posteriormente a Estados Unidos. Estas actividades ilegales, de acuerdo con las autoridades estadounidenses, convirtieron a Honduras en un eslabón clave en la cadena del narcotráfico internacional.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram