En el mundo

Confirman intento de Bolsonaro para impedir investidura de Lula

19/05/2025 - Hace 5 horas en Internacional

Confirman intento de Bolsonaro para impedir investidura de Lula

En el mundo | 19/05/2025 - Hace 5 horas
Confirman intento de Bolsonaro para impedir investidura de Lula

En un giro dramático dentro de la investigación sobre los intentos de golpe de Estado en Brasil, un excomandante del Ejército ha confirmado ante la Corte Suprema que el expresidente Jair Bolsonaro sondeó la posibilidad de impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva tras su victoria en las elecciones de 2022.

El testimonio del general Marco Antonio Freire Gomes, uno de los primeros testigos en el proceso por golpismo, ha sacudido la escena política brasileña, revelando detalles sobre las presuntas maniobras del exmandatario para revertir el resultado electoral.

Según el testimonio de Freire Gomes, Bolsonaro planteó la posibilidad de una "intervención", que incluía la declaración de un estado de sitio, durante reuniones con los jefes militares en diciembre de 2022. El excomandante del Ejército declaró ante el juez Alexandre de Moraes, relator del caso, que él y el ex jefe de la Fuerza Aérea, Carlos Baptista

Júnior, se opusieron firmemente a la iniciativa. "Expuse la importancia de evaluar todas las consecuencias", afirmó Freire Gomes. Además, el exjefe militar declaró que le informó a Bolsonaro que no contaría con el apoyo de las Fuerzas Armadas y que, de proceder, podría enfrentar cargos legales.

Investigación Revela Intentos de Desacreditar las Elecciones

El testimonio de Freire Gomes se suma a otras declaraciones que apuntan a un plan orquestado para deslegitimar el resultado electoral. Éder Balbino, un especialista en informática contratado por el Partido Liberal (PL), liderado por Bolsonaro, testificó que su auditoría de las urnas electrónicas no encontró "ninguna sospecha de fraude". A pesar de esto, el PL presentó una denuncia por supuestas irregularidades, que fue rechazada por las autoridades electorales por "ausencia de indicios".

Además, el exfuncionario del Ministerio de Defensa, Clebson Ferreira, confirmó que se le solicitó un "mapa" de los municipios donde Lula obtuvo la mayoría de los votos. Según la acusación, en esos mismos municipios, la policía dificultó el acceso a los centros de votación durante la segunda vuelta, con la intención de reducir los votos de Lula y favorecer a Bolsonaro.

Consecuencias y Próximos Pasos

Estos testimonios refuerzan las acusaciones de la Fiscalía General, que sostiene que la trama golpista comenzó tras la derrota de Bolsonaro en las elecciones de 2022 y culminó en la asonada del 8 de enero de 2023.

La investigación continúa, y se espera que nuevos testimonios y evidencias salgan a la luz, profundizando la comprensión de los intentos de socavar la democracia brasileña.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram