En el mundo

Congreso de Brasil anula veto de Lula que protegía tierras indígenas

15/12/2023 - Hace 6 meses en Internacional

Congreso de Brasil anula veto de Lula que protegía tierras indígenas

En el mundo | 15/12/2023 - Hace 6 meses
Congreso de Brasil anula veto de Lula que protegía tierras indígenas

El Congreso de Brasil tomó una decisión polémica al anular el veto del presidente Luis Inácio Lula da Silva, reviviendo así un proyecto de ley que reduce las protecciones a los derechos territoriales de los pueblos indígenas. Esta medida ha generado una nueva confrontación entre los legisladores y el Supremo Tribunal Federal del país.

La controversial iniciativa de Ley

Tanto diputados como senadores federales respaldaron ampliamente una iniciativa que establece que la fecha de la promulgación de la Constitución de Brasil, el 5 de octubre de 1988, es el plazo límite para que los pueblos indígenas deban ocupar físicamente o luchar legalmente por la reocupación de un territorio para poder reclamar la asignación de tierras.

Esta propuesta busca cambiar la legislación existente y se enfrenta a la decisión del Supremo Tribunal Federal de Brasil, que en septiembre declaró con 9 votos a favor y 2 en contra que esta teoría era inconstitucional. Ante esta resolución, los legisladores brasileños respondieron rápidamente con un proceso para aprobar un proyecto de ley que abordara esa parte de la legislación original. Este nuevo proyecto será válido hasta que el tribunal vuelva a examinar la cuestión.

Victoria para Bolsonaro y la agroindustria

La anulación del veto de Lula representa una victoria para los partidarios en el Congreso del expresidente Jair Bolsonaro y sus aliados en la agroindustria. Incluso varios miembros de la coalición gobernante de Lula también votaron a favor de revertir la acción del presidente. Quienes respaldan este proyecto de ley argumentan que es necesario para proporcionar seguridad jurídica a los terratenientes, acusando a los líderes indígenas de buscar una expansión ilimitada de sus territorios.

Críticas al concepto de marco temporal

Los grupos de defensa de los derechos indígenas critican el concepto de marco temporal, sosteniendo que es injusto al no tener en cuenta las expulsiones y desplazamientos forzados de poblaciones indígenas, especialmente durante la dictadura militar brasileña de 1964 a 1985.

La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) anunció en redes sociales que llevará el caso nuevamente al Supremo Tribunal Federal. Legisladores de izquierda también expresaron su intención de impugnar la medida.

‘Los derrotados son los que no luchan. El Congreso aprobó la ley de marco temporal y otros crímenes contra los pueblos indígenas’, manifestó la Apib. ‘Seguiremos impugnando esto’.

Protestas y reacciones

Poco después de la votación en el Congreso, alrededor de 300 personas se congregaron para protestar frente al edificio del STF. La decisión ha avivado las tensiones y reavivado la lucha por los derechos indígenas en Brasil.

Este episodio legislativo resalta la división persistente en Brasil en torno a los derechos de los pueblos indígenas y plantea interrogantes sobre la relación entre el poder legislativo y el poder judicial en el país sudamericano. La disputa seguramente continuará siendo un tema central en el debate público y legal en los próximos meses.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Cierra FICG 39: Diego Luna destaca la comunidad cinematográfica

Local | Jalisco Estado

Cierra FICG 39: Diego Luna destaca la comunidad cinematográfica

 El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) concluyó su 39ª edición con una […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram