En el mundo

Corte Interamericana declara a Perú en desacato por liberar al expresidente Fujimori

21/12/2023 - Hace 6 meses en Internacional

Corte Interamericana declara a Perú en desacato por liberar al expresidente Fujimori

En el mundo | 21/12/2023 - Hace 6 meses
Corte Interamericana declara a Perú en desacato por liberar al expresidente Fujimori

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha declarado un histórico desacato al Estado peruano tras la controvertida excarcelación del expresidente Alberto Fujimori. Esta acción desafiante tuvo lugar en violación de las sentencias emitidas por la CorteIDH en relación con los casos de las matanzas en La Cantuta y Barrios Altos, marcando un episodio crucial en la lucha por la justicia y los derechos humanos en el país sudamericano.

Resolución de la Corte IDH y sus argumentos

El desacato se declaró debido a la ejecución de la sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, que restituyó los efectos al indulto otorgado por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski en diciembre de 2017. Este indulto, concedido a Fujimori por ‘razones humanitarias’, contradecía las directrices de la Corte IDH, que había ordenado al Estado abstenerse de implementarlo.

En su resolución, la Corte IDH recordó que el indulto no cumplía con los estándares de derecho internacional requeridos para el control jurisdiccional. El tribunal internacional precisó que Perú ha incurrido en desacato a múltiples resoluciones, incluyendo la dictada el pasado 5 de diciembre, que exigía la no liberación de Fujimori, así como otras resoluciones de supervisión de cumplimiento de sentencia.

Consecuencias del desacato para Perú

La Corte IDH anunció medidas concretas como resultado del desacato, invocando disposiciones específicas de la Convención Americana y el Estatuto de la Corte. Se espera que Perú informe a la Asamblea General de la OEA sobre este particular a través del Informe Anual de la Corte Interamericana para 2023. Además, la CorteIDH ordenó al Estado presentar un informe sobre el cumplimiento de la obligación de investigar, juzgar y sancionar las violaciones a los derechos humanos en los casos Barrios Altos y La Cantuta.

Fujimori, de 85 años, salió de prisión el pasado 6 de diciembre, generando una serie de interrogantes sobre la integridad del sistema de justicia peruano. La Corte IDH exhorta al Estado a continuar presentando informes periódicos sobre el cumplimiento de sus disposiciones, estableciendo así una supervisión continua.

Antecedentes internacionales y comparaciones

Perú se convierte en el segundo país declarado en desacato por la Corte IDH en los últimos años, después de Nicaragua. Esta decisión destaca la importancia de la respuesta de los Estados a las comunicaciones y medidas de protección del tribunal, subrayando el compromiso necesario para garantizar los derechos humanos.

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), representante de las víctimas en los casos de La Cantuta y Barrios Altos, solicitó a la Corte IDH la declaración de desacato y una audiencia explicativa por parte del Estado. Estas acciones evidencian la presión de la sociedad civil y la necesidad de rendición de cuentas.

Respuesta del Gobierno Peruano

El gobierno peruano, a través del canciller Javier González-Olaechea y el ministro de Justicia Eduardo Arana, emitió un comunicado ratificando su adhesión a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, subrayando que la liberación de Fujimori se basó en el acatamiento de la sentencia del Tribunal Constitucional.

Finalmente, el desacato del Estado peruano a las directrices de la Corte IDH respecto a la liberación de Fujimori plantea serias preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos y la independencia judicial en el país. La comunidad internacional y la sociedad civil observan con atención cómo evolucionará esta situación, con la esperanza de que se garantice la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos en los casos La Cantuta y Barrios Altos.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram