Corte Suprema de EU aprueba deportar migrantes bajo Ley de Enemigos Extranjeros
07/04/2025 - Hace 16 horas en InternacionalCorte Suprema de EU aprueba deportar migrantes bajo Ley de Enemigos Extranjeros

La Corte Suprema de Estados Unidos dictó este lunes una decisión histórica al permitir al gobierno de Donald Trump recurrir a la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a presuntos miembros del Tren de Aragua, una organización criminal venezolana.
Esta medida se toma en medio de un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias y un enfoque más agresivo contra el crimen organizado en el país. El fallo, con una votación de cinco votos a favor y cuatro en contra, otorga luz verde al gobierno para reanudar las deportaciones que habían sido suspendidas debido a una orden judicial emitida por el juez de distrito James Boasberg.
Deportación de migrantes
El magistrado había bloqueado anteriormente los vuelos de deportación de migrantes, principalmente venezolanos, a El Salvador, argumentando que este proceso violaba ciertos derechos constitucionales. Sin embargo, la Corte Suprema levantó dicha restricción por motivos técnicos y reafirmó que los migrantes tienen derecho a impugnar su expulsión.
La Ley de Enemigos Extranjeros, que solo se había utilizado durante periodos de guerra, permitirá al gobierno de Trump enviar a los pandilleros venezolanos a un centro penitenciario de alta seguridad en El Salvador, conocido por albergar a miembros de bandas criminales.
El presidente Trump celebró el fallo, resaltando que la decisión fortalece la seguridad de las fronteras y reafirma su compromiso con la lucha contra la inmigración irregular.
Seguridad de las fronteras
En su publicación en Truth Social, Trump destacó: "La Corte Suprema ha defendido el Estado de Derecho en nuestra nación al permitir que un presidente, quienquiera que sea, pueda garantizar la seguridad de nuestras fronteras y proteger a nuestras familias y a nuestro propio país".
Este pronunciamiento refleja la postura del presidente, quien durante su campaña electoral prometió tomar medidas drásticas contra la inmigración ilegal y el crimen organizado.
Por su parte, abogados defensores de los migrantes deportados han señalado que muchos de los venezolanos afectados no pertenecen al Tren de Aragua ni han cometido delitos. Según los abogados, la mayoría de estas personas han sido detenidas principalmente por sus tatuajes, los cuales los vinculaban erróneamente con la pandilla.