En el mundo

Cree la OMS que la teoría más probable del origen del COVID-19 es de murciélagos

29/03/2021 - Hace 3 años en Internacional

Cree la OMS que la teoría más probable del origen del COVID-19 es de murciélagos

En el mundo | 29/03/2021 - Hace 3 años
Cree la OMS que la teoría más probable del origen del COVID-19 es de murciélagos

Ginebra, Suiza.- Cree la Organización Mundial de la Salud (OMS) que la teoría más probable del origen del COVID-19 es de los murciélagos; la causa más probable de la pandemia.

La OMS cree, a través de un borrador de la misión de la OMS que viajó a Wuhan, China para determinar el origen del virus, que la teoría más probable del origen del COVID-19, es de murciélagos.

Te recomendamos leer: Portugal restringe vuelos hasta el 15 de abril

Aún se sigue investigando y es una de las hipótesis más probables; pero las indagatorias no se han cerrado aún ni se ha dado un resultado definitivo.

Este lunes, esto lo dio a conocer el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus; lo cual no fue sorpresivo, pues la teoría del origen animal del virus, siempre ha sido una de las hipótesis más comunes.

A más de un año de pandemia, aún es incierta la realidad sobre qué y cómo se originó este virus, que junto con las diferentes variantes aparecidas en el mundo, han afectado brutalmente a la mayor parte del territorio mundial.

El director de la OMS, expuso que el informe ya se envió a países miembros de la organización, y será explicado con detalle por expertos este martes, que podrá brindar un panorama más amplio sobre el origen de la pandemia.

Se indica que, hacen falta más estudios y se debatirá el informe ampliamente para descartar y aceptar todas las posibles hipótesis.

De acuerdo con los medios que ya tuvieron acceso al borrador del informe, se considera que la hipótesis del origen desde un laboratorio es “extremadamente improbable”, de ahí que se cree en la más realidad, que es de origen animal.

La OMS estuvo a principios de este año en Wuhan, China realizando las investigaciones necesarias y la misión estuvo conformada por científicos de Estados Unidos, Japón, Rusia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Australia, Vietnam, Alemania y Catar.

Además, estuvieron presentes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Esta investigación ha presentado sus dificultades y obstáculos por parte de China, ya que, por supuestos trámites, se impidió la labor de esta misión; sin embargo, ya se está avanzado más en este rubro.

Te puede interesar leer también:
«Estamos en una nueva pandemia», ante variante británica, advierte Europa
Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Uriel Blanco

Periodista y editor

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram