En el mundo

Crisis en Nueva York: Deuda de $130 millones y desperdicio de comida en albergues para Migrantes

15/12/2023 - Hace 7 meses en Internacional

Crisis en Nueva York: Deuda de $130 millones y desperdicio de comida en albergues para Migrantes

En el mundo | 15/12/2023 - Hace 7 meses
Crisis en Nueva York: Deuda de $130 millones y desperdicio de comida en albergues para Migrantes

La ciudad de Nueva York enfrenta una crisis financiera y logística en la gestión de migrantes, con una deuda acumulada de $130 millones a 110 hoteles que han actuado como albergues para miles de personas que llegaron a la ciudad en el último año y medio, según la Asociación de Hoteles de la ciudad.

El presidente de la Asociación, Vijay Dandapani, expresó su sorpresa por el retraso en los pagos, mencionando que la ciudad no ha cumplido con los pagos desde septiembre pasado.

Esta situación ha generado frustración entre los dueños de hoteles, quienes diariamente consultan sobre la fecha de recepción de los pagos.

En enero, la administración del alcalde Eric Adams firmó un contrato de emergencia por seis meses con la Asociación de Hoteles, por un total de $275 millones, para albergar a unos 5 mil migrantes.

Crisis en Nueva York: Deuda de $130 millones y desperdicio de comida en albergues para Migrantes

La participación de los hoteles fue voluntaria, pero los costos asociados han superado las estimaciones presupuestarias de la ciudad, contribuyendo al retraso en los pagos.

El alcalde Adams ha destacado la crisis fiscal generada por la llegada de más de 140 mil migrantes, con más de 60 mil alojados en albergues que ofrecen servicios y comidas.

Se proyecta que los gastos asociados alcanzarán los $12 mil millones para finales de 2025.

El fiscal de cuentas de la ciudad, Brad Lander, atribuye el retraso a la falta de tramitación oportuna por parte del Departamento de Servicio a los Sin Techo para aprobar la prórroga del contrato por un año.

Además, se revela que al menos 5 mil comidas destinadas a migrantes se desperdician diariamente debido a problemas de calidad, como moho en los alimentos, según informes del New York Times.

La empresa DocGo, con un contrato de $432 millones para proporcionar tres comidas diarias a 5 mil personas en diversos albergues, enfrenta críticas por su falta de experiencia en este tipo de servicio.

El costo máximo por comida es de $11, pero las quejas de los migrantes, que han informado problemas de salud tras consumirlas, han llevado a un desperdicio significativo.

A un ritmo de $11 por comida, el desperdicio en 20 días podría costar a los contribuyentes unos $776 mil, según revela el New York Times, que obtuvo acceso a documentos internos de DocGo.

A pesar de las quejas documentadas, el representante de DocGo ha marcado falsamente en los informes diarios que los migrantes disfrutaron de las comidas.

La calidad de la comida ha llevado a muchos migrantes a cocinar en sus habitaciones, a pesar de las prohibiciones.

También puede interesarte:

Rusia y Bielorrusia exigen claridad al COI sobre participación de atletas en París 2024

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram