En el mundo

Desplazados forzados suman 120 millones a nivel mundial, revela ONU

12/06/2024 - Hace 2 semanas en Internacional

Desplazados forzados suman 120 millones a nivel mundial, revela ONU

En el mundo | 12/06/2024 - Hace 2 semanas
Desplazados forzados suman 120 millones a nivel mundial, revela ONU

El desplazamiento forzoso en el mundo ha alcanzado niveles récord y afecta directamente a 120 millones de personas, cifra que marca el décimo segundo año consecutivo de aumento, según un informe anual que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNURha publicado este jueves.

Si las personas que han sido forzadas a abandonar sus hogares y sus lugares de origen -en la mayoría de casos para preservar sus vidas- estuvieran juntas en un país, se trataría del duodécimo país más habitado del mundo, de una tamaño similar al de Japón.

Según el organismo, el dato global implica que una de cada 69 personas o el 1.5% de la población global está desplazada, casi el doble que hace una década.

El año pasado, al menos 27.2 millones de personas fueron obligadas a desplazarse, aunque para varias de ellas no era la primera vez que sufrían esta situación.

El conflicto armado interno en Sudán ha sido uno de los principales factores de este aumento, al registrar 10.8 millones de desplazados en catorce meses de violencia, entre desplazados internos y refugiados que han huido a alguno de los países vecinos, principalmente Chad, que recibe cientos de sudaneses cada día; y Sudán del Sur.

Siria, por su parte, persiste como la mayor crisis de desplazamiento del mundo, tras muchos años de conflicto armado (empezó en 2011), con 13.8 millones de desplazados dentro y fuera del país.

El alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, presentó a la prensa estos datos, apuntando que el mayor número de desplazamientos ocurren dentro de las fronteras de los países (68.3 millones).

En cuanto a los desplazados fuera de las fronteras de sus países (refugiados, solicitantes de asilo y otras categorías), se trata de 43.4 millones.

Las estimaciones del ACNUR incluyen también a las personas que requieren protección internacional, aunque no tengan formalmente el estatus de refugiados, predominantemente venezolanos, que totalizan los 6.1 millones, de los cuales el 97% permanecen en Latinoamérica.

Grandi enfatizó que una aplastante mayoría de refugiados (69%) buscan protección en los países vecinos y que el 75% de todos residen en países de ingresos bajos o medios.

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Felipe Vera

Comunicación política y apasionado del running.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram