EE.UU. dará mil dólares a migrantes que elijan autodeportarse
05/05/2025 - Hace 4 horas en InternacionalEE.UU. dará mil dólares a migrantes que elijan autodeportarse

El gobierno de Estados Unidos implementó un nuevo programa para incentivar la salida voluntaria de migrantes indocumentados, ofreciendo un estipendio adicional de mil dólares a quienes elijan autodeportarse, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
La iniciativa, gestionada a través de la plataforma digital recientemente renombrada CBP Home —una versión actualizada de la aplicación CBP One— busca facilitar el regreso de extranjeros sin documentos a sus países de origen de manera ordenada y voluntaria. La asistencia económica será entregada una vez se confirme que la persona ha retornado a su nación, explicó el DHS en un comunicado oficial.
Autoridades del departamento describieron la autodeportación como una salida "digna", al permitir a los migrantes evitar ser interceptados por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Además, el DHS destacó que quienes participen en el programa no serán prioridad en las redadas migratorias, siempre que demuestren avances concretos en su proceso de salida.
Un ciudadano hondureño que adquirió un vuelo desde Chicago hacia su país se convirtió en el primer beneficiario del programa. Según el DHS, ya se han reservado más boletos para las próximas semanas, lo que indicaría un interés creciente por esta alternativa.
La secretaria del DHS, Kristi Noem, defendió la iniciativa como una vía segura y menos costosa tanto para los migrantes como para el erario público. "Si se encuentra aquí indocumentado, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado", afirmó. Según datos oficiales, el costo promedio de arrestar, detener y deportar a una persona indocumentada asciende a 17.121 dólares, cifra que podría reducirse en un 70% mediante este programa, agregó Noem.
El anuncio llega en el contexto de una intensificación de las políticas migratorias bajo la administración del presidente Donald Trump, quien asumió el cargo en enero pasado y ha prometido ejecutar una de las campañas de deportación más amplias en la historia del país. Diversas organizaciones defensoras de derechos migrantes han expresado preocupación ante los recientes operativos y detenciones masivas.
El DHS también destacó que participar en este proceso voluntario podría facilitar un eventual reingreso legal a Estados Unidos en el futuro, si las condiciones migratorias del solicitante lo permiten.
También te puede interesar: