El Parlamento Europeo aprueba el pacto migratorio que refuerza el control y endurece el acceso al asilo
10/04/2024 - Hace 1 año en InternacionalEl Parlamento Europeo aprueba el pacto migratorio que refuerza el control y endurece el acceso al asilo

Bruselas.- En una decisión histórica, el Parlamento Europeo ha aprobado el nuevo pacto migratorio que busca reforzar el control y endurecer el acceso al asilo en la Unión Europea. Esta medida ha generado opiniones encontradas, con la extrema derecha considerando el pacto como «insuficiente», mientras que la izquierda y los verdes sostienen que socava el derecho al asilo y aumenta el riesgo de vulneración de los derechos humanos.
Tras más de ocho años de arduo trabajo legislativo y complicadas negociaciones, los representantes del Parlamento Europeo y del Consejo alcanzaron un acuerdo político sobre una decena de reglamentos a finales de 2023, bajo la presidencia española de la Unión Europea. Este pacto ha sido calificado como un marco legislativo sólido sobre cómo abordar la inmigración y el asilo en la UE, equilibrando solidaridad y responsabilidad.
El nuevo sistema de asilo establece un procedimiento acelerado de tramitación de solicitudes para personas que llegan a las fronteras de la UE y tienen pocas posibilidades de obtener asilo. Este trámite durará como máximo siete días y se llevará a cabo en centros de recepción ubicados en las fronteras exteriores o en sus proximidades. Además, se modificará el reglamento de Dublín, el cual determina qué país es responsable de examinar una solicitud de asilo, fijando como norma el de primera entrada.
Parlamento Europeo busca reforzar las fronteras
A pesar de la aprobación en el Parlamento Europeo, opositores al pacto han manifestado su descontento y preocupación por las posibles consecuencias que pueda traer su implementación. La eurodiputada liberal holandesa, Sophie in’t Veld, ha expresado sus dudas y ha señalado que el impacto del pacto dependerá de cómo se aplique, resaltando la importancia de que los gobiernos comprometidos con los derechos humanos sean responsables de su ejecución.
El siguiente paso será la aprobación final por parte del Consejo, previsiblemente en la reunión de ministros de agricultura y pesca del 29 de abril. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha destacado la importancia de haber llegado a este acuerdo como un paso crucial en el camino europeo, a pesar de las críticas y divisiones generadas.