El Químico, la nueva droga económica que se ha popularizado en Cuba
12/05/2025 - Hace 5 horas en InternacionalEl Químico, la nueva droga económica que se ha popularizado en Cuba

En los últimos años, una nueva droga conocida como “El Químico” ha captado la atención de las autoridades cubanas debido a su capacidad alucinógena y estimulante, y su bajo costo. Esta sustancia es más barata que muchos alimentos, haciéndola accesible para los jóvenes de la isla.
Introducción y distribución
En junio de 2023, el coronel Juan Carlos Poy Guerra, jefe del órgano especializado antidroga del Ministerio del Interior, informó que en 2022 se intentó introducir drogas en Cuba desde nueve países, utilizando agencias de paquetería para importar cannabinoides sintéticos, conocidos como “químico”.
Efectos y riesgos
Según el Dr. Alejandro García, del Centro de Salud Mental de Centro Habana, las drogas se están convirtiendo en un estilo de vida para algunos grupos. Los consumidores buscan efectos como euforia y desinhibición, pero enfrentan riesgos como psicosis y conductas suicidas. La droga altera la liberación de dopamina, creando una dependencia química.
Aspectos económicos y sociales
La producción de “El Químico” es simple y económica, lo que permite precios bajos, la sustancia incluye mezclas peligrosas como fentanilo y formol, y es producida fuera de Cuba. La alta demanda y la competencia entre productores mantienen el mercado estable.
Las autoridades, bajo una política de tolerancia cero, buscan aumentar la detección en fronteras, dado que Estados Unidos y otros países son origen de estas sustancias. Asimismo, destacan otras naciones productoras, comercializadoras y distribuidoras de sustancias químicas adictivas, como son: México, República Dominicana, Jamaica, Panamá, Colombia, Ecuador, Surinam y Venezuela.
Por último las autoridades de Cuba, aseguraron que no son productores o logran el tránsito de la droga, pero enfrenta el impacto del narcotráfico internacional.
También te puede interesar: