En el mundo

Estados Unidos felicita a China por el éxito de su misión en la cara oculta de la Luna

07/06/2024 - Hace 3 semanas en Internacional

Estados Unidos felicita a China por el éxito de su misión en la cara oculta de la Luna

En el mundo | 07/06/2024 - Hace 3 semanas
Estados Unidos felicita a China por el éxito de su misión en la cara oculta de la Luna

China reafirmó su disposición a colaborar en el ámbito espacial con naciones como Estados Unidos. Esta declaración se produce después de que el director de la NASA, Bill Nelson, elogiara a China por el logro de la misión Chang’e-6. Dicha misión se encuentra en camino hacia la Tierra con muestras de rocas y polvo recogidas de la cara oculta de la Luna a principios de esta semana.

«La sonda espacial Chang’e-6 ha concluido con éxito la primera misión mundial de recolección de muestras en el lado oculto de la Luna y se encuentra en camino de regreso a casa. Este hito representa un avance histórico para la humanidad en la exploración pacífica del espacio. Agradecemos sinceramente la atención y el reconocimiento recibidos por parte de numerosos países», declaró Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, durante una rueda de prensa habitual.

Asimismo, se confirmó que China está abierta al intercambio y la cooperación espacial con Estados Unidos. Ambas naciones han establecido mecanismos para facilitar esta colaboración, como la creación de un grupo de trabajo dedicado a la cooperación en ciencias terrestres y espaciales, así como un diálogo sobre temas relacionados con el espacio y la exploración civil.»

Nelson elogió a China y solicitó mayor transparencia en sus operaciones espaciales

El miércoles pasado, al ser cuestionado sobre la reciente misión, Nelson elogió a China y solicitó mayor transparencia en sus operaciones espaciales. Subrayó la competencia entre Washington y Pekín por volver a la Luna.

Mao lamentó: en este momento existen dificultades en la cooperación espacial entre China y Estados Unidos, causadas por la legislación interna de este último, como la Enmienda Wolf (2011), que impide los intercambios y el diálogo normales entre las agencias espaciales de los dos países, salvo en casos específicos por los lazos militares de su programa en torno al cosmos.

Esa enmienda ha sido criticada por algunos expertos, pues consideran que dificulta la cooperación entre las dos potencias. Un ejemplo de ello es que cada país participe en un proyecto de laboratorio espacial, lo que perjudica a la ciencia.

Si Estados Unidos quiere impulsar los intercambios y la cooperación espaciales con China, necesita tomar medidas prácticas para eliminar los obstáculos, indicó la vocera.

China consiguió con la sonda Chang’e-6 llegar por primera vez a la cara oculta de la Luna.

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Felipe Vera

Comunicación política y apasionado del running.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram