En el mundo

EU mantiene ficha de fugitivo para “Don Neto” pese a su liberación en México

10/04/2025 - Hace 1 semana en Internacional

EU mantiene ficha de fugitivo para “Don Neto” pese a su liberación en México

En el mundo | 10/04/2025 - Hace 1 semana
EU mantiene ficha de fugitivo para “Don Neto” pese a su liberación en México

La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos mantiene activa la ficha de búsqueda de Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”, fundador del Cártel de Guadalajara. A pesar de haber obtenido su libertad el pasado 5 de abril, tras cumplir 40 años de condena en México, la DEA lo considera aún fugitivo.

Fonseca Carrillo fue sentenciado por el secuestro y asesinato del agente encubierto Enrique “Kiki” Camarena y del piloto mexicano Alfredo Zavala, crímenes ocurridos en 1985. En el sitio oficial de la DEA, Fonseca es señalado por múltiples violaciones federales, incluyendo asesinato de agente federal, conspiración, extorsión, complicidad y encubrimiento.

La ficha, ilustrada con una antigua fotografía en blanco y negro, lo describe como un hombre de 1.75 metros y aproximadamente 73 kilogramos de peso. Además, se indica que nació en 1942, tiene cabello y ojos color café, y se le considera “armado y peligroso”, según la advertencia de la agencia.

También se menciona que en algún momento fue abogado, lo cual se consigna como un dato relevante dentro de su historial criminal y perfil público. La jurisdicción que lo requiere es el Distrito Central de California, donde enfrenta cargos penales por los delitos relacionados con el asesinato de Camarena.

Entre los alias registrados por la DEA figuran “Don Neto”, “El Jefe”, “El Lic”, “Don Peto”, “El Papi” y otros utilizados durante su carrera criminal. Don Neto fue arrestado en abril de 1985 en Puerto Vallarta, y desde entonces purgó condena en México, aunque desde 2016 cumplía prisión domiciliaria por su estado de salud.

EU solicitó su extradición

En 2015, Estados Unidos solicitó su extradición, pero la cancillería mexicana la rechazó invocando el principio constitucional de non bis in ídem. Este principio impide juzgar a una persona dos veces por el mismo delito, según resolvió un juez federal que evaluó el caso hace casi una década.

Sin embargo, la DEA nunca cerró el expediente, y ha reiterado que buscará justicia por la muerte de su agente, asesinado mientras cumplía funciones oficiales. En febrero, Rafael Caro Quintero fue extraditado a Estados Unidos, donde podría enfrentar pena de muerte por el mismo caso del asesinato de Camarena.

Además, el 21 de marzo de este año, familiares del agente asesinado interpusieron una demanda civil contra Fonseca, Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo. La demanda fue presentada en una corte de California y está sustentada en la Ley Antiterrorista de 1991, buscando reparación económica por los daños ocasionados.

Se acusa a los tres capos de terrorismo internacional, homicidio premeditado y causar daños emocionales severos, entre otros delitos relacionados con el crimen de 1985. Según el documento, Camarena fue secuestrado a plena luz del día, frente al consulado estadounidense en Guadalajara, y llevado a una propiedad donde fue torturado.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram