En el mundo

EU propone revisar redes sociales de inmigrantes antes de aprobar solicitudes de visa y ciudadanía

30/03/2025 - Hace 2 días en Internacional

EU propone revisar redes sociales de inmigrantes antes de aprobar solicitudes de visa y ciudadanía

En el mundo | 30/03/2025 - Hace 2 días
EU propone revisar redes sociales de inmigrantes antes de aprobar solicitudes de visa y ciudadanía

Funcionarios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) han lanzado una propuesta que busca ampliar la recopilación de datos de redes sociales de personas que solicitan beneficios migratorios, como la ciudadanía o tarjetas verdes.

Esta medida responde a una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump, cuyo objetivo es fortalecer los mecanismos de seguridad nacional del país. El aviso, publicado el 5 de marzo, invita a ciudadanos y agencias federales a comentar sobre la propuesta antes del 5 de mayo.

La medida ha generado alarma entre defensores de los derechos civiles y grupos de inmigrantes, quienes temen que la política amplíe significativamente la vigilancia gubernamental de redes sociales. A diferencia de las regulaciones previas, que se centraban en aquellos que deseaban ingresar al país, la nueva propuesta afecta también a personas ya presentes en Estados Unidos.

Esto incluye solicitantes de asilo, residencia permanente y ciudadanía, un grupo que ha sido exhaustivamente investigado antes de obtener dichos beneficios. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) detalló que la propuesta está diseñada para mejorar la verificación de antecedentes y la seguridad nacional.

Los solicitantes deberán proporcionar sus nombres de usuario y cuentas de redes sociales, pero no se les exigirá revelar sus contraseñas. La medida busca garantizar que quienes deseen beneficiarse de la inmigración no representen una amenaza para la seguridad pública ni promuevan ideologías extremistas.

Millones de personas afectadas

Rachel Levinson-Waldman, directora del Programa de Libertad y Seguridad Nacional del Centro Brennan, destacó que la medida puede afectar a personas que ingresaron a Estados Unidos antes de que se implementara esta recopilación de datos. Según la experta, estos individuos ahora enfrentan la obligación de compartir sus perfiles en redes sociales, algo que antes no se les requería.

El USCIS estima que aproximadamente 3.6 millones de personas se verían afectadas por esta nueva normativa, lo que ha generado un intenso debate sobre su viabilidad y las implicaciones para la privacidad de los solicitantes.

La medida sigue una tendencia que comenzó en 2014, cuando el gobierno de Barack Obama implementó los primeros pasos para utilizar las redes sociales en la verificación de antecedentes migratorios. Durante la administración de Trump, esta práctica se expandió, llegando a incluir la revisión de cuentas de personas que ya se encontraban en el país.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram