En el mundo

EU sanciona a 13 miembros del Cártel de Sinaloa y a 4 empresas por tráfico de fentanilo

07/11/2023 - Hace 2 años en Internacional

EU sanciona a 13 miembros del Cártel de Sinaloa y a 4 empresas por tráfico de fentanilo

En el mundo | 07/11/2023 - Hace 2 años
EU sanciona a 13 miembros del Cártel de Sinaloa y a 4 empresas por tráfico de fentanilo

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio un duro golpe al Cártel de Sinaloa al sancionar a 13 de sus principales miembros y a cuatro empresas con sede en Sonora, México, por su implicación en el tráfico de fentanilo y otras drogas. Esta acción es parte de los esfuerzos del gobierno estadounidense por frenar el flujo de este peligroso narcótico hacia su territorio.

Entre los sancionados, destaca la figura de Juan Carlos Morgan Huerta, también conocido como ‘Cacayo’, quien es el jefe de plaza del cártel en Nogales, Sonora. Se le atribuye la supervisión del tráfico de varias toneladas de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo desde México hacia Estados Unidos. Asimismo, se incluye a Morgan Huerta, actualmente prófugo de la justicia, quien utiliza diversos métodos de ocultación, incluyendo camiones con remolque, para llevar a cabo sus operaciones ilícitas.

No solo el jefe de plaza resultó sancionado, sino también se tomaron medidas contundentes contra su familia. Varios hermanos de Morgan Huerta, José Arnoldo, José Luis, Miguel Ángel y Martín, así como su tío Óscar Murillo Morgan, también conocido como ‘Chino’, resultaron incluidos en la lista de sancionados. Estos sujetos desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento de este peligroso cártel.

EU bloqueará los bienes y propiedades de los miembros del Cártel de Sinaloa sancionados

La lucha contra las redes de tráfico de fentanilo es una prioridad para el gobierno estadounidense. Así lo expresó el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson, al afirmar que perseguirán de manera agresiva a todos los cómplices y facilitadores de estas organizaciones criminales. El Tesoro de Estados Unidos señaló que el Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones de narcotráfico más poderosas y generalizadas del mundo.

Como resultado de estas sanciones, se bloquearán todas las propiedades y bienes que estos sujetos y empresas sancionadas tengan en Estados Unidos, o que estén bajo el control o posesión de ciudadanos estadounidenses. La Oficina de Control de Bienes Extranjeros será la encargada de llevar a cabo este proceso.

Además de los miembros del cártel, también se sancionaron a cuatro empresas mexicanas que se presume trabajan para la organización: el restaurante Conceptos Gastronómicos de Sonora, conocido como «Habanero’s», la minera Morgan Golden Mining, Comercializadora Villba Stone y Exportadora del Campos Ramos Acosta.

En medio de una crisis de sobredosis en el país, el fentanilo ha cobrado la vida de casi 110,000 personas en Estados Unidos en lo que va del año 2022. Por esta razón, el gobierno estadounidense ha declarado la guerra a esta peligrosa sustancia y a quienes la trafican. Las sanciones impuestas a los miembros del Cártel de Sinaloa y a las empresas vinculadas muestran el rechazo contundente de Estados Unidos a estas actividades delictivas.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram