Evo Morales convoca “gran reencuentro” tras quedar fuera de las elecciones presidenciales
20/05/2025 - Hace 4 horas en InternacionalEvo Morales convoca “gran reencuentro” tras quedar fuera de las elecciones presidenciales

El expresidente Evo Morales llamó este martes a la unidad nacional tras confirmarse su exclusión de las elecciones presidenciales programadas para agosto. El exmandatario hizo un llamado a un “gran reencuentro” de fuerzas sociales y políticas afines, luego de que fracasara su intento de inscribirse como candidato a través de un pequeño partido que ya no cuenta con personería jurídica.
“Convoco a quienes creen en una Bolivia con justicia social y democracia participativa a retomar el camino del diálogo y la defensa del proceso de cambio que nació del pueblo”, escribió Morales en su cuenta de X, antes Twitter. Agregó que era momento de superar divisiones para enfrentar lo que calificó como la judicialización de la política, la criminalización de la protesta y el avance de la corrupción.
La exclusión de Morales fue confirmada por el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, quien declaró que el exmandatario está fuera de la contienda al no contar con una fuerza política habilitada. El partido con el que pretendía postular, el Partido Acción Nacional Boliviano, perdió su registro por no haber alcanzado el mínimo legal de votos en los últimos comicios.
Pese a las marchas de simpatizantes en su apoyo y los llamados a manifestaciones, la sede del TSE en La Paz permanecía bajo resguardo policial y sin reportes de protestas hasta el momento. Morales no ha hecho apariciones públicas recientemente, resguardado en la región del Chapare, su bastión político, ante una orden de aprehensión emitida por la fiscalía por un caso pendiente relacionado con un presunto abuso durante su gestión presidencial.
Desde el TSE también se señaló que, si bien Morales podría intentar un recurso ante el Tribunal Constitucional, esta instancia ya ha adelantado que no considerará acciones que puedan retrasar el proceso electoral. Además, un fallo previo del mismo tribunal impide que cualquier candidato aspire a un tercer mandato, lo que en sí ya descalificaba a Morales.
El mensaje de unidad del exmandatario parece estar dirigido a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y exaliado político, cuya candidatura también enfrenta incertidumbre debido a problemas legales en su agrupación.
Rodríguez, que ahora lidera una facción disidente del oficialismo, afirmó en redes sociales que ninguna resolución judicial debería imponerse sobre el derecho del pueblo a decidir en las urnas.
La noche anterior, la delegada de Morales, Wilma Alanoca, intentó registrar su postulación, pero no se le permitió el ingreso al tribunal. “Nos ponen trabas de forma arbitraria. Se está vulnerando nuestro derecho a participar”, denunció ante la prensa, flanqueada por simpatizantes.
El conflicto entre Morales y el presidente Luis Arce ha profundizado la fractura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas. Arce, debilitado por la crisis económica más severa en 40 años, renunció a una reelección y cedió su apoyo a su exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien ya figura como candidato presidencial del MAS.
Este panorama de división interna y acusaciones cruzadas entre las figuras históricas del MAS ha puesto en riesgo la hegemonía política del partido, que por primera vez en casi 20 años no parte como favorito en una elección presidencial.
También te puede interesar: