En el mundo

Evo Morales desafía fallo judicial y mantiene su candidatura presidencial

14/05/2025 - Hace 5 horas en Internacional

Evo Morales desafía fallo judicial y mantiene su candidatura presidencial

En el mundo | 14/05/2025 - Hace 5 horas
Evo Morales desafía fallo judicial y mantiene su candidatura presidencial

En un clima político cada vez más tenso, el expresidente boliviano Evo Morales ratificó su decisión de continuar en la carrera presidencial, a pesar de un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que lo inhabilita para un nuevo mandato.

Morales, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, respondió con firmeza al llamado a la unidad del actual presidente Luis Arce, su otrora aliado, afirmando que “solo el pueblo puede pedirme que decline”.

El anuncio llega a tan solo cinco días del cierre del plazo para la inscripción oficial de candidaturas rumbo a los comicios del próximo 17 de agosto, en los que el Movimiento al Socialismo (MAS), partido gobernante desde hace casi dos décadas, enfrenta una de sus mayores crisis internas.

Un choque de titanes en la izquierda boliviana

Luis Arce, quien el martes anunció que no buscará la reelección, lanzó un llamado a la unidad del MAS y propuso que Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y figura emergente dentro del ala de Morales, sea quien encabece una candidatura única del oficialismo. Arce sostuvo que no será “un factor de división del voto popular y mucho menos facilitaré… un proyecto de derecha”.

Sin embargo, Morales no tardó en responder con un rechazo categórico. El exmandatario continúa desde hace meses resguardado en su bastión político del Chapare, donde se ha atrincherado con el respaldo de sus bases cocaleras, anunciando incluso una marcha hacia La Paz para inscribir su candidatura, aunque sin confirmar bajo qué sigla partidaria se postulará.

La justicia le cierra la puerta, pero Morales la desafía

El Tribunal Constitucional ratificó que la reelección presidencial en Bolivia solo puede ejercerse una vez de manera continua, descartando así cualquier posibilidad de un tercer mandato, ya sea de forma continua o discontinua. Esta interpretación del artículo 168 de la Constitución no solo ratifica una sentencia de finales de 2023, sino que cierra el debate jurídico que Morales había utilizado previamente para justificar su regreso al poder en 2019, una elección que terminó en crisis, protestas y su renuncia bajo presión.

A pesar de este revés jurídico, Morales se mantiene desafiante. Su postura no solo contradice al máximo tribunal del país, sino que también tensa aún más las relaciones con el gobierno de Arce, exponiendo la fractura irreconciliable dentro del MAS.

Pendientes judiciales y el desgaste del liderazgo

Además de la inhabilitación, Evo Morales enfrenta una orden de detención por un caso de presunto abuso a una menor, una causa que sigue en investigación y que añade una sombra a su aspiración política. Sus detractores, incluso dentro del mismo oficialismo, señalan que su insistencia en volver al poder responde a una estrategia de blindaje político ante este y otros procesos judiciales pendientes.

Por su parte, el presidente Arce atraviesa una profunda crisis económica que ha debilitado su gestión y reducido significativamente su popularidad. Esta situación motivó su decisión de apartarse de la contienda, pero también lo ha dejado sin el liderazgo necesario para contener la fragmentación del MAS.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram