En el mundo

Experta de la OMS: en caso de pandemia de gripe aviar, podría haber vacunas en 4 meses

03/05/2024 - Hace 2 meses en Internacional

Experta de la OMS: en caso de pandemia de gripe aviar, podría haber vacunas en 4 meses

En el mundo | 03/05/2024 - Hace 2 meses
Experta de la OMS: en caso de pandemia de gripe aviar, podría haber vacunas en 4 meses

Nueva York.- La jefa de prevención gripal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Zhang Wenqing, ha señalado en una entrevista con EFE que en caso de una pandemia de gripe aviar, el mundo podría contar con vacunas en un plazo aproximado de cuatro meses. La rápida expansión de este virus en los últimos años ha despertado temores sobre la posibilidad de que se convierta en la próxima pandemia global, pero Zhang destaca que el mundo está mejor preparado que antes del COVID-19.

Según la experta de la OMS, llevaría entre tres y cuatro meses desde el inicio de la pandemia hasta que las primeras dosis de vacunas estuvieran disponibles en el mercado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las vacunas deben basarse en la versión más actualizada del virus, la que potencialmente causaría una pandemia.

Zhang enfatizó que la composición genética de estas vacunas sería diferente a la que actualmente circula en la naturaleza, ya que el virus de la gripe aviar está evolucionando y adaptándose a nuevas especies, incluyendo animales domésticos como perros y gatos. Países como Estados Unidos ya cuentan con vacunas basadas en versiones antiguas del virus H5N1, que podrían utilizarse inicialmente como medida de precaución.

 

La vacuna de la gripe aviar se tendría en un corto periodo de tiempo

Desde 2020, una nueva evolución del virus de la gripe aviar, la H5N1 2.3.4.4B, se ha propagado a través de aves migratorias en el continente americano, afectando también a mamíferos como vacas y cabras en granjas de Estados Unidos. El primer contagio conocido de esta enfermedad de mamífero a humano ocurrió el pasado abril en un trabajador de una granja lechera en Texas, generando preocupación por la posible transmisión entre especies.

Hasta la fecha, se han reportado 28 casos en humanos, de los cuales 13 pertenecen al tipo 2.3.4.4B. Entre estos casos, se han confirmado contagios en España, Chile y Ecuador. Aunque la mortalidad asociada con la gripe aviar es alta, la OMS mantiene en «bajo» el riesgo de una epidemia de la H5N1.

Zhang recomienda que las personas en riesgo de contraer gripe aviar, como los trabajadores en granjas, se vacunen contra la gripe estacional común como medida preventiva. Aunque esta vacuna no protegería directamente contra la gripe aviar, podría reducir el riesgo de coinfección y la posibilidad de que los virus se mezclen y generen mutaciones peligrosas.

 

Podría interesarte:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Emmanuel Febles

Lic. en Literatura Latinoamericana. Creador de contenido internacional, nacional y geek.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram