En el mundo

Fiscal de Estados Unidos insiste en extradición de ‘El Nini’

27/11/2023 - Hace 1 año en Internacional

Fiscal de Estados Unidos insiste en extradición de ‘El Nini’

En el mundo | 27/11/2023 - Hace 1 año
Fiscal de Estados Unidos insiste en extradición de ‘El Nini’

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Brian Garland, insistió en la extradición de ‘El Nini’ como parte de las recientes acciones tomadas por el gobierno estadounidense para combatir la introducción ilegal de fentanilo, con un enfoque particular en las operaciones del Cártel de Sinaloa. Durante una conferencia en las instalaciones de la Oficina de Asuntos Públicos de Nueva York, Garland destacó el compromiso de la administración de Joe Biden en la lucha contra el tráfico de esta sustancia altamente peligrosa.

Captura de ‘El Nini’ y su relación con el Cártel de Sinaloa

Garland mencionó la reciente captura de Néstor Isidro Pérez Salas, alias ‘El Nini’, y enfatizó la búsqueda de su extradición por parte del gobierno estadounidense. Además, resaltó que en abril de este año, se emitieron sentencias para 23 miembros y colaboradores del Cártel de Sinaloa, una organización criminal que, según el fiscal, encabeza la red más grande, violenta y productiva de tráfico de fentanilo a nivel mundial.

El líder del Cártel de Sinaloa, Ovidio Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, fue mencionado como uno de los acusados extraditados de México a Estados Unidos. Estos esfuerzos subrayan la determinación del gobierno estadounidense en llevar ante la justicia a aquellos responsables del tráfico de fentanilo y sus consecuencias devastadoras.

Acciones de EU contra la producción de fentanilo

Por otro lado, Garland informó sobre la imputación a una compañía química china en junio, señalando que se arrestaron a dos de sus empleados por cargos relacionados con la fabricación y distribución de precursores esenciales para la producción de fentanilo. Estas acciones subrayan la estrategia integral para abordar no solo a los traficantes, sino también a quienes facilitan la fabricación de esta sustancia letal.

El fiscal destacó la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el tráfico de fentanilo al mencionar la extradición desde México de Nicholas Dominici. Este individuo está vinculado presuntamente con la muerte por envenenamiento de fentanilo de un niño de cuatro años. Garland resaltó que estos casos representan solo una parte del esfuerzo continuo para combatir el tráfico de fentanilo y responsabilizar a aquellos que inundan las comunidades con esta sustancia venenosa.

Finalmente, el gobierno de Estados Unidos enfatizó que está intensificando sus esfuerzos para abordar la crisis del fentanilo, centrándose en desmantelar las operaciones del Cártel de Sinaloa y atacar los eslabones clave en la cadena de producción de esta droga mortal. La lucha contra el fentanilo no solo es una prioridad nacional, sino también una cuestión de cooperación internacional para proteger a las comunidades de los efectos devastadores de esta sustancia altamente peligrosa.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram