En el mundo

Fiscalía pide 34 años de prisión contra Pedro Castillo por fallido golpe de Estado

12/01/2024 - Hace 5 meses en Internacional

Fiscalía pide 34 años de prisión contra Pedro Castillo por fallido golpe de Estado

En el mundo | 12/01/2024 - Hace 5 meses
Fiscalía pide 34 años de prisión contra Pedro Castillo por fallido golpe de Estado

La Fiscalía de la Nación solicitó al Poder Judicial imponer 34 años de prisión contra el expresidente Pedro Castillo por la presunta comisión de los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública. Esto por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.

En tanto, para los expremier Betssy Chávez y Aníbal Torres se pide 25 y 15 años de pena privativa de la libertad, respectivamente.

También se requiere prisión preventiva contra los exministros Roberto Sánchez (Comercio Exterior y Turismo) y Willy Huerta (Interior), así como contra los oficiales PNP Manuel Lozada MoralesJesús Venero Mellado y Eder Infanzón Gómez. Contra todos ellos el Ministerio Público propone 25 de años de cárcel.

El requerimiento acusatorio fue presentado por la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, a cargo del fiscal supremo Alcides Chinchay tras la remoción de Uriel Terán.

Terán Dianderas concluyó la investigación preparatoria por el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo a finales de diciembre 2023, antes de que el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, lo retirara del cargo y lo regresara a su plaza de origen en Arequipa.

¿Qué sigue tras la acusación a Pedro Castillo?

Ahora que ya se ha presentado oficialmente la acusación fiscal contra Pedro Castillo y sus presuntos cómplices, el juez supremo provisional Juan Carlos Checkley, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, deberá hacer el respectivo desarrollo de la etapa intermedia o de control de acusación.

Juez Juan Carlos Checkley, juez supremo del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria

En esta etapa, además de subsanarse eventuales errores en la acusación fiscal, las partes ofrecen pruebas y testigos para la probable etapa de juicio. Culminadas las audiencias de control de acusación, el juez Checkley emitirá el auto de enjuiciamiento, resolución que no puede ser apelada.

Luego, en las 48 horas de notificado el auto de enjuiciamiento, el expediente se envía a la Sala Penal Especial de la Corte Suprema para que programe la fecha para la instalación del juicio oral. La sentencia que dicte esta instancia puede ser impugnada ante la Sala Penal Permanente que preside el juez supremo César San Martín.

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Felipe Vera

Comunicación política y apasionado del running.

Últimas Noticias icon arrow right

Tribunal de Namibia anula ley que criminalizaba las relaciones LGBT+

En el mundo | Internacional

Tribunal de Namibia anula ley que criminalizaba las relaciones LGBT+

Namibia.- Un tribunal de Namibia ha anulado una ley arcaica que criminalizaba las relaciones […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram