“Gusanos gigantes” en el mar aparecen por el intenso calor
16/05/2024 - Hace 11 meses en Internacional“Gusanos gigantes” en el mar aparecen por el intenso calor

En medio de la intensa ola de calor que ha azotado al planeta en los últimos meses, se han avistado en los océanos unas extrañas criaturas que se asemejan a «gusanos gigantes», llegando a medir hasta 18 metros de longitud. Esta situación plantea una seria amenaza para el ecosistema marino y, por consiguiente, para la humanidad.
Estos llamativos seres, de aspecto transparente, son conocidos como pirosomas. Su presencia se ha incrementado debido a la crisis climática que enfrenta el mundo, ya que son organismos que habitan en aguas cálidas con temperaturas de hasta 30 grados centígrados. Con el aumento gradual de las temperaturas en diversas regiones del planeta, los pirosomas se están expandiendo a nuevas zonas marinas.
Los “gusanos gigantes” en el mar aparecen con mayor frecuencia en playas de la costa oeste de Estados Unidos, por lo que científicos de la Universidad Estatal de Oregon advirtieron sobre el incremento en la presencia de los pirosomas que lucen aparentemente inofensivos, pero que suponen una amenaza al ecosistema marino.
Lo anterior quedó sustentado en un estudio publicado por la revista NewScientist donde participó la científica investigadora de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica Fisheries de Estados Unidos, Lisa Crozier, quien enfatizó en que los también llamados “pepinillos de mar” comprometen la cadena alimentaria de mar.
¿Qué dijeron los especialistas?
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregon han alertado sobre la creciente presencia de los pirosomas, conocidos como «gusanos gigantes» en el mar, especialmente en las playas de la costa oeste de Estados Unidos. A pesar de su apariencia inofensiva, estos organismos representan una amenaza para el ecosistema marino.
Un estudio recientemente publicado en la revista NewScientist, en el que participó la científica Lisa Crozier de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, respalda esta preocupación. Crozier enfatizó que los pirosomas, también llamados «pepinillos de mar», afectan negativamente la cadena alimentaria marina.
Los “gusanos gigantes” matarían a especies marinas
De manera que los pirosomas consumen entre otras cosas, plancton, y dejan sin alimento a otros seres marinos en zonas donde antes no vivían los enormes gusanos transparentes, por lo que de seguir con su proliferación al reproducirse de manera asexual, acabarían con los recursos que mataría a especies como las ballenas.
Además, los pirosomas son parte de lo más alto de la cadena alimentaria ya que solamente consumen, pero no son presa de los depredadores, son una colonia formada por miles de seres llamados zooides que se ubican en aguas con temperaturas desde los 7 grados centígrados.