¡Histórico! Hallan tumbas durante la reconstrucción en Notre-Dame
09/12/2023 - Hace 1 año en Internacional¡Histórico! Hallan tumbas durante la reconstrucción en Notre-Dame

Un equipo de arqueólogos encontró cuatro tumbas en el interior de la catedral de Notre-Dame, en París. Este suceso se suma a los múltiples descubrimientos realizados desde el inicio de la reconstrucción de la icónica iglesia, devastada por un incendio en 2019.
A cuatro años del trágico incendio que afectó parte del techo y la aguja de Notre-Dame, los esfuerzos de reconstrucción persisten en esta emblemática catedral francesa. Arquitectos, ingenieros y arqueólogos han colaborado estrechamente para restaurar una de las iglesias más significativas de Europa.
Las cuatro tumbas ubicadas en el interior de la catedral se encuentran en «buenas» condiciones, lo cual permitirá un estudio extensivo de las mismas. Las imágenes captadas por agencias de noticias locales muestran a los especialistas examinando y catalogando cuidadosamente las osamentas que yacen bajo el suelo de esta histórica edificación.
Este no es el primer descubrimiento de importancia durante el proceso de reconstrucción. A principios de 2022, se encontraron dos sarcófagos de plomo en Notre-Dame. En uno de ellos descansaba un clérigo del siglo XVIII, cuya identificación fue posible gracias a una inscripción en el sarcófago.
Visita presidencial a Notre-Dame
Emmanuel Macron, presidente de Francia, realizó una visita a Notre-Dame. Durante su recorrido, ascendió a la aguja reconstruida de la catedral, siguiendo el diseño elaborado por el arquitecto Viollet-le-Duc en el siglo XIX.
La comunidad científica exprso su sorpresa en rede sociales y los internautas dijeron que Notre-Dame “tiene mucho que contar”.
Los arqueólogos y restauradores involucrados aprovecharon para destacar la importancia de preservar y explorar el rico pasado que yace bajo sus venerables muros.
¿Cuándo se incendió Notre-Dame?
La tarde del 15 de abril de 2019 la catedral de Notre Dame comenzó a arder. La alarma contra incendios se activó durante una misa avisando a los asistentes de que debían desalojar el edificio. Uno de los operarios presentes en las obras de restauración no supo guiar adecuadamente al personal de seguridad. Esto provocó un retraso fatal en la detección y valoración de las primeras llamas. Esos, aproximadamente, 30 minutos de demora fueron suficientes para que la gran cantidad de material combustible presente, descontrolase el incendio.
Finalmente, el techo y su histórica aguja, colapsaron. El error inicial fue la falta de rapidez a la hora de definir el lugar exacto y la gravedad del fuego. Esto fue el inicio de una cadena de fatalidades que acabaría destruyendo uno de los edificios más representativos de la capital francesa.