IA para detectar miedo y peligro en la voz de mujeres víctimas de violencia de género
31/03/2024 - Hace 10 meses en InternacionalIA para detectar miedo y peligro en la voz de mujeres víctimas de violencia de género
![IA para detectar miedo y peligro en la voz de mujeres víctimas de violencia de género]( https://imgsnotigram.s3.amazonaws.com/uploads/2024/03/whatsapp-image-2024-03-31-at-31229-pm.jpeg)
La inteligencia artificial (IA)se ha convertido en una herramienta fundamental en la detección y prevención de situaciones de riesgo para las mujeres víctimas de violencia de género. En este sentido, la investigadora Esther Rituerto ha sido galardonada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género en España por su destacado trabajo en este campo.
Utilizando la tecnología de audio y la inteligencia artificial, Rituerto ha desarrollado un sistema capaz de identificar el miedo en la voz de una mujer, así como los sonidos que la rodean que podrían alertar de una situación de peligro. Por ejemplo, sonidos de pasos acelerados de madrugada, golpes, objetos que se rompen, entre otros.
Su objetivo es prevenir y combatir el maltrato machista a través de la detección temprana de situaciones de riesgo. La investigación de Rituerto ha sido destacada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género por emplear la inteligencia artificial para comprender las reacciones de las mujeres ante el peligro, con el fin de generar mecanismos automáticos de detección de estas situaciones a partir de señales auditivas.
Dispositivos electrónicos
En el marco del proyecto UC3M4Safety de la Universidad Carlos III de Madrid, Rituerto ha colaborado con un equipo interdisciplinario para desarrollar dispositivos electrónicos que puedan detectar el miedo en una víctima de violencia de género.
Esto proceso se realzaría a través de su voz y sus constantes vitales (temperatura, pulso, sudoración). Estos dispositivos se conectan a un teléfono inteligente que, mediante la inteligencia artificial, puede enviar una alerta a los servicios de emergencias y la Policía en caso de peligro inminente.
La investigadora, ingeniera de sistemas audiovisuales, señala que los dispositivos (un colgante con un micrófono para captar los sonidos) y una pulsera (para detectar marcadores biológicos) se vinculan con un teléfono inteligente que a su vez está conectado a un sistema en la nube.
Además, Rituerto ha estado involucrada en una investigación que utiliza la inteligencia artificial para detectar la condición de víctima de violencia de género a través de la voz de una mujer. El sistema desarrollado ha logrado una precisión del 73%, permitiendo discernir diferencias significativas entre las voces de las mujeres víctimas y las que no lo son.
En palabras de la investigadora, «la voz de una mujer contiene información crucial que puede ayudar a identificar situaciones de peligro y actuar de manera preventiva«. Con estos avances, se espera que en un futuro cercano se puedan implementar dispositivos inteligentes que contribuyan a la protección de las mujeres en riesgo de violencia de género.