Inicia la VIII Cumbre de la CELAC: Encuentro de mandatarios de la izquierda latinoamericana
01/03/2024 - Hace 1 año en InternacionalInicia la VIII Cumbre de la CELAC: Encuentro de mandatarios de la izquierda latinoamericana

La VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) dio inicio en el pintoresco archipiélago caribeño de San Vicente y las Granadinas. La reunión, que congrega a 33 países miembros, se lleva a cabo en un complejo hotelero en medio de colinas y frente al mar, proporcionando un escenario idílico para discutir y avanzar en temas de integración regional en una región marcada por la diversidad de sus naciones.
Presencia destacada de líderes de la izquierda latinoamericana
La cumbre destaca por la presencia de mandatarios de la izquierda latinoamericana, entre ellos Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Nicolás Maduro de Venezuela y Gustavo Petro de Colombia. La diversidad política de los participantes refleja la complejidad y pluralidad de visiones en la región, ofreciendo una plataforma para el intercambio de ideas y la búsqueda de consensos.
Con el periodo de la presidencia pro tempore de San Vicente y las Granadinas llegando a su fin, la responsabilidad se traslada a Honduras. La representación en la cumbre está a cargo de la presidenta centroamericana, Xiomara Castro.
Durante la transición, la ministra de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de San Vicente y las Granadinas, Keisal Peters, presentó un informe detallado de los logros alcanzados durante su presidencia, abordando temas clave como la integración regional y la necesidad de adaptar la estructura actual de la CELAC.
Desafíos y debates sobre el futuro de la CELAC
La ministra Peters anunció que los debates en la cumbre se centrarán en la estructura futura de la CELAC, reconociendo que la configuración actual tiene limitaciones. La propuesta más recurrente es la creación de una Secretaría General para mejorar la coordinación y continuidad en el trabajo de la CELAC a lo largo de las sucesivas presidencias. Este aspecto refleja la necesidad de fortalecer el mecanismo de integración regional y garantizar su eficacia en un contexto cambiante.
El informe de la ministra Peters abordó la complejidad de los desafíos globales, destacando la complicación de la recuperación post-pandemia debido al impacto de conflictos en Ucrania y Gaza. La CELAC impulsó planes de seguridad alimentaria, erradicación de la pobreza y un programa regional de salud para el desarrollo y distribución de medicamentos. Además, expresó preocupación por los efectos del cambio climático y la sostenibilidad ambiental, especialmente en las naciones insulares, como San Vicente y las Granadinas.
Diálogo y divergencias en la CELAC
La cumbre revela una notable ausencia de líderes de centro y derecha, evidenciando una fragmentación política en la CELAC. La no participación de mandatarios de Argentina, Ecuador, Paraguay y Uruguay resalta la polarización en la región. Esta ausencia sugiere que la CELAC, aunque un espacio de diálogo crucial, enfrenta desafíos para representar la diversidad política de América Latina y el Caribe.
La VIII Cumbre de la CELAC se desarrolla como un espacio crucial para el diálogo entre líderes latinoamericanos y caribeños. Sin embargo, las divergencias políticas y la falta de representación de diversos sectores ideológicos subrayan los retos que enfrenta la región en la búsqueda de la integración y la cooperación regional. La CELAC, a pesar de sus desafíos, continúa siendo un foro vital para abordar los problemas comunes y avanzar hacia soluciones conjuntas en un contexto global cambiante.
También te puede interesar: