Israel admite error en ataque a convoy de ambulancias en Gaza
20/04/2025 - Hace 5 horas en InternacionalIsrael admite error en ataque a convoy de ambulancias en Gaza

En un giro que ha generado una oleada de indignación internacional, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han admitido haber atacado "por error" un convoy de ambulancias en la Franja de Gaza, dejando un saldo de al menos 15 trabajadores humanitarios muertos.
El hecho, ocurrido el pasado 23 de marzo, ha sido calificado por diversas organizaciones como un acto injustificable y ha reavivado las acusaciones de posibles crímenes de guerra por parte del gobierno israelí.
Un error con consecuencias devastadoras
La investigación interna israelí, cuyos resultados fueron presentados este domingo, señala "faltas profesionales" e "incumplimientos de órdenes" por parte de las tropas involucradas.
El general de reserva Yoav Har-Even, encargado del informe, reconoció el ataque como un error, pero insistió en que “no es un error que ocurre todos los días”, intentando matizar la gravedad del incidente.
Sin embargo, para la comunidad internacional, la explicación no ha sido suficiente. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su horror ante la muerte de los paramédicos y aseguró que el caso “plantea serias dudas sobre posibles crímenes de guerra”.
Víctimas del ataque: trabajadores humanitarios
Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), entre las víctimas se encuentran ocho empleados de la Media Luna Roja Palestina, seis miembros de la Defensa Civil de Gaza y un trabajador de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).
Pese a esto, el ejército israelí argumentó que seis de los fallecidos eran miembros del movimiento islamista Hamás, sin ofrecer pruebas públicas que respalden esta afirmación. La declaración ha sido recibida con escepticismo y ha intensificado las críticas sobre el uso desproporcionado de la fuerza en zonas civiles.
Falta de transparencia y sanción menor
Uno de los puntos más polémicos del informe militar es la admisión de fallos en el reporte del incidente. Las FDI revelaron que el subcomandante a cargo será destituido por entregar un informe "incompleto e inexacto". Sin embargo, hasta el momento no se ha anunciado ninguna sanción penal ni mayores consecuencias para los responsables directos del ataque.
"La investigación identificó varias faltas profesionales, incumplimientos de órdenes y falta de información completa sobre el incidente", indicó el comunicado militar. No obstante, diversos sectores consideran que la respuesta es insuficiente ante la magnitud del daño causado.