En el mundo

Juez prohíbe deportar venezolanos del sur de Texas bajo ley del Siglo XVIII

01/05/2025 - Hace 3 horas en Internacional

Juez prohíbe deportar venezolanos del sur de Texas bajo ley del Siglo XVIII

En el mundo | 01/05/2025 - Hace 3 horas
Juez prohíbe deportar venezolanos del sur de Texas bajo ley del Siglo XVIII

Un juez federal en el sur de Texas emitió este jueves una resolución que prohíbe a la administración del presidente Donald Trump deportar a venezolanos bajo la llamada Ley de Enemigos Extranjeros, una norma que data del siglo XVIII y que rara vez ha sido invocada en la historia moderna del país.

El juez Fernando Rodríguez Jr., designado por el propio Trump en 2018, calificó como “ilegal” el intento del presidente de usar esta ley para justificar la expulsión inmediata de migrantes a quienes su administración vinculaba con la pandilla venezolana Tren de Aragua.

“El Tribunal concluye que la invocación de la Ley por parte del Presidente a través de la Proclamación excede el alcance del estatuto y, como resultado, es ilegal”, escribió Rodríguez en su fallo.

En marzo, Trump firmó una proclamación que afirmaba que miembros del Tren de Aragua estaban "invadiendo" Estados Unidos, lo que, según él, le daba autoridad para deportarlos sin el debido proceso. Sin embargo, el juez señaló que ni el lenguaje de la proclama ni la evidencia presentada respaldaban la existencia de una invasión armada o una incursión en los términos definidos por la ley.

La Ley de Enemigos Extranjeros, utilizada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial, permite medidas extraordinarias contra ciudadanos de naciones enemigas durante conflictos armados. Según Rodríguez, “el Congreso nunca tuvo la intención de que esta ley se usara de esta manera”.

El fallo representa la primera orden judicial permanente que limita el uso de este recurso legal por parte del Ejecutivo y podría tener implicaciones significativas en casos similares.

Reacciones y posibles apelaciones

La Casa Blanca no emitió comentarios de inmediato tras conocerse la decisión. No obstante, representantes del Congreso y organizaciones de derechos civiles celebraron el fallo.

“El juez dejó en claro lo que ya sabíamos: que la administración Trump actuó ilegalmente”, afirmó el congresista demócrata Adriano Espaillat, presidente del Caucus Hispano en el Congreso.

Lee Gelernt, abogado de la ACLU que llevó el caso, subrayó que el fallo envía un mensaje claro sobre los límites del poder presidencial en materia migratoria.

El caso podría escalar, ya que la administración podría apelar ante el Tribunal del 5º Circuito en Nueva Orleans, uno de los más conservadores del país. Una eventual decisión del Supremo podría tardar meses.

Este litigio forma parte de una serie de demandas originadas por la proclamación de Trump. Previamente, la ACLU logró frenar deportaciones en otras jurisdicciones, y en al menos una ocasión, la Corte Suprema ordenó detener vuelos de migrantes rumbo a El Salvador en medio de la controversia.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram