La Santa Muerte, y la relación con los narcos de Ecuador
04/02/2025 - Hace 2 horas en InternacionalLa Santa Muerte, y la relación con los narcos de Ecuador
Con guantes y cintas rojas en sus muñecas como amuleto, policías inspeccionan con cautela un altar a la Santa Muerte. La figura calavérica hermanó a los carteles mexicanos con los narcos de Ecuador, quienes se encomiendan por protección ante la cacería del Estado.
Temida y venerada, los fieles de esta deidad se multiplican en las vecinas Guayaquil y Durán (suroeste), controladas por poderosas mafias con tentáculos en México y Colombia.
En esa zona portuaria y estratégica para la salida de cocaína, la fuerza pública estima haber hallado altares a la Santa Muerte en seis de cada 10 operativos anticrimen en 2024.
En un reciente allanamiento en Durán apareció de nuevo imponente: esquelética, con una túnica negra, filosa guadaña y rodeada de ofrendas como dinero, tabaco, licor, calaveras pequeñas, búhos e imágenes de Jesús Malverde, el santo patrón de los narcos.
Según el oficial, el culto a la Santa Muerte entre los narcos ecuatorianos surgió hace seis años, cuando el cartel mexicano de Sinaloa entrenó a Los Choneros, una de las 22 mafias locales.
Aunque hace una década ya asomaban estos altares en San Roque, un convulso y popular barrio del centro histórico de Quito.
Desde que llegó al poder en 2023, el presidente Daniel Noboa lanzó una dura ofensiva contra el crimen en lugares como Durán, conocida como la actual capital del crimen de Ecuador. Sus calles están patrulladas por militares y policías, y algunos de ellos llevan el rostro cubierto con pasamontañas que simulan calaveras.
Sacrificios humanos
El culto a la Santa Muerte se remonta al siglo XVIII, cuando indígenas adoraban a un esqueleto en el centro de México.
La veneración se ha extendido por Centroamérica y otros países del continente, en ocasiones bajo el estigma del narco.
La «hermana blanca» encontró tierra fértil en los barrios pobres de Durán, donde la tasa de homicidios fue de 160 por cada 100mil habitantes en 2024.
narcos la consideran un escudo y le ofrendan muertos antes de cometer sus crímenes
Los narcos la consideran un escudo y le ofrendan muertos antes de cometer sus crímenes, según un hombre de 28 años que frecuentó bandas en su pasado y pidió no ser identificado.
«Sacrificaban a niños, que robaban de otros pueblos, frente a ella cuando querían hacer un golpe grande», relata el hombre que hoy trabaja en un programa para rehabilitar adictos.
En esa época, él pedía protección cuando robaba o se prostituía, aunque evitó tatuarse la imagen y llevarla en colgantes, para no ser asociado a mafias.
La devoción es tradición popular en países como México. La Iglesia católica, muy presente en América Latina, considera la muerte un estado, no la personifica y condena esta práctica. Pero muchos no tienen problema en mezclar ambas creencias.