¡Los pesan en plena calle! Turquía lanza operativo nacional contra la obesidad y desata controversia global
23/05/2025 - Hace 7 horas en Internacional¡Los pesan en plena calle! Turquía lanza operativo nacional contra la obesidad y desata controversia global

En un giro que sorprendió al mundo entero, el gobierno turco puso en marcha uno de los programas de salud pública más agresivos y polémicos del momento: básculas en plena vía pública, brigadas médicas movilizadas y una cruzada directa contra la obesidad.
El plan, impulsado por el Ministerio de Salud, tiene una meta ambiciosa: pesar a más de 10 millones de personas antes de julio y, de ser necesario, derivarlas de inmediato con nutriólogos especializados. La medida desató tanto aplausos como críticas en distintas latitudes del mundo.
Básculas en plazas, calles y estadios
Desde principios de mayo, básculas digitales comenzaron a aparecer en parques, plazas y estaciones de autobuses en las principales ciudades turcas. Acompañadas por personal médico, las unidades móviles están autorizadas incluso a detener autobuses públicos que transportan aficionados a eventos deportivos para pesar a los pasajeros y calcular su índice de masa corporal (IMC).
Según las autoridades sanitarias, si el IMC de un ciudadano supera el valor de 25, es automáticamente referido a un centro especializado del gobierno donde se le diseña un plan de alimentación y actividad física. El programa ha sido bautizado en redes como la “Patrulla de la gordura”, un apodo que ha sido tomado con humor por los jóvenes, pero con seriedad por los responsables del proyecto.
El ministro de Salud de Turquía, Kemal Memisoglu, no escatima en palabras:
“Tener sobrepeso significa que estás enfermo, o que lo estarás. Nuestros niños están gordos, y aunque hoy no se enfermen, mañana lo harán. Estamos en una carrera contra el tiempo”.
Memisoglu estima que al menos la mitad de la población turca tiene sobrepeso. Su objetivo es evitar que este problema derive en enfermedades cardiovasculares, diabetes y otros males crónicos que ya saturan los sistemas hospitalarios.
Mientras que dentro de Turquía muchos ciudadanos han apoyado la medida, e incluso algunos han elogiado la atención personalizada que están recibiendo, en el extranjero las críticas no han tardado en llegar.
Organizaciones de derechos humanos y activistas contra la discriminación por peso han tildado la campaña de “gordofóbica”, “invasiva” y una violación al derecho a la privacidad. “No se puede combatir un problema de salud pública humillando a las personas en público”, fue una de las declaraciones más replicadas en redes internacionales.
A pesar de ello, el gobierno insiste en que la intención no es avergonzar, sino prevenir.
Centros estatales y planes personalizados
Quienes son diagnosticados con obesidad o sobrepeso no solo reciben una llamada de atención. Son dirigidos a centros especiales gestionados por el Estado, donde equipos de nutriólogos trabajan en planes personalizados de alimentación, ejercicio físico y seguimiento médico.
Según datos oficiales, estos centros están equipados para atender hasta medio millón de personas por semana, lo que demuestra la magnitud del operativo.
Centros estatales y planes personalizados
Quienes son diagnosticados con obesidad o sobrepeso no solo reciben una llamada de atención. Son dirigidos a centros especiales gestionados por el Estado, donde equipos de nutriólogos trabajan en planes personalizados de alimentación, ejercicio físico y seguimiento médico.
Según datos oficiales, estos centros están equipados para atender hasta medio millón de personas por semana, lo que demuestra la magnitud del operativo.
Te puede interesar: Empleadas de una guardería administraban Benadryl a los niños para que “no molesten”