En el mundo

Más de 80 países asisten a la conferencia de Paz para Ucrania en Davos

14/01/2024 - Hace 5 meses en Internacional

Más de 80 países asisten a la conferencia de Paz para Ucrania en Davos

En el mundo | 14/01/2024 - Hace 5 meses
Más de 80 países asisten a la conferencia de Paz para Ucrania en Davos

Davos.- La mayor reunión internacional para abordar la paz en Ucrania tuvo lugar este domingo en Davos, Suiza. Representantes de casi 81 países y organizaciones internacionales se congregaron para analizar el plan de paz propuesto por el presidente Volodimir Zelenski, en un esfuerzo por poner fin al conflicto que ha asolado al país durante casi dos años.

La convocatoria alcanzada por este tipo de encuentros es sin precedentes y demuestra el compromiso global con la búsqueda de soluciones para Ucrania. El evento ha cobrado especial relevancia por la participación de los representantes del Sur Global, que hasta ahora habían permanecido al margen del conflicto. Como señaló Andriy Yermak, jefe de asesores de Zelenski, en Telegram: «Los países del Sur Global están cada vez más involucrados con nuestro trabajo».

Entre los países presentes en la conferencia se encontraba Estados Unidos, representado por Penny Pritzer, la representante especial para la Recuperación Económica de Ucrania, y James O’Brien, asistente del Secretario de Estado para los Asuntos de Europa y Eurasia. Suiza, país anfitrión del encuentro en el marco del Foro Económico Mundial que comienza el lunes, destacó que el objetivo principal es alcanzar «una paz justa y duradera en Ucrania».

 

Países discutirán una vía para la paz en Ucrania

Andriy Yermak, en un artículo para el periódico suizo Neue Zürcher Zeitung, expresó la firme determinación de Ucrania en su lucha contra el intento de Vladimir Putin de expandir su imperio en territorio ucraniano. «Nuestro objetivo de proteger nuestras libertades y frustrar el intento criminal de Vladimir Putin sigue firme«, escribió Yermak. Además, defendió el plan de paz propuesto por Ucrania, que incluye la retirada total de los invasores del territorio ucraniano reconocido en 1991, el pago de reparaciones y el juicio a los criminales de guerra. Según Yermak, esta no es simplemente una lista de deseos, sino una propuesta que requiere el respaldo de terceros países para obtener una legitimidad sólida.

Cabe destacar que esta conferencia de Davos sigue a la anterior que tuvo lugar en octubre en Malta, y representa un paso importante en el camino hacia la paz en Ucrania. El compromiso y la participación de más de 80 países demuestran la importancia global de encontrar una solución pacífica y duradera para el conflicto. En los próximos días, se espera que las discusiones continúen y se busque un consenso entre todas las partes involucradas.

 

Podría interesarte:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Emmanuel Febles

Lic. en Literatura Latinoamericana. Creador de contenido internacional, nacional y geek.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram