En el mundo

México es el primer lugar en estrés laboral según la OMS

30/11/2023 - Hace 1 año en Internacional

México es el primer lugar en estrés laboral según la OMS

En el mundo | 30/11/2023 - Hace 1 año
México es el primer lugar en estrés laboral según la OMS

En un escenario donde la fatiga por estrés laboral afecta a una considerable proporción de la fuerza laboral en México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revela datos impactantes: antes de la pandemia, el 75% de los trabajadores mexicanos ya padecían esta condición.

En un esfuerzo por abordar esta problemática, el activista Raúl Rodríguez Rodríguez, miembro de Visionarios 2030, se reunió recientemente con la Comisión de Grupos Vulnerables en la Cámara de Diputados para proponer medidas concretas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), México lidera la lista de países con mayores niveles de estrés laboral. Rodríguez Rodríguez abogó por la inclusión de puntos respaldados por la ONU, la OMS y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 035, destinada a abordar el estrés laboral.

La iniciativa de Rodríguez busca que las empresas asuman un papel activo en la prevención de riesgos psicosociales, proponiendo la implementación de un temario específico: ‘Habilidades para la Vida’, establecido por la OMS y la OIT.

Lo destacable de esta propuesta es que no implica gastos adicionales para el erario público ni para las empresas. Más allá de enfocarse únicamente en el ámbito laboral, la iniciativa busca abordar el estrés desde una perspectiva integral, incluyendo aspectos familiares y sociales en el temario obligatorio para las empresas.

Las cifras de estrés laboral en México son alarmantes según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con un costo anual en productividad cercano a los 16 mil millones de pesos. Este fenómeno no solo afecta la eficiencia laboral, sino que también impacta negativamente la calidad de vida de la población y sobrecarga a los trabajadores del ámbito de la salud emocional.

Alerta por el síndrome de burnout en trabajadores

La consultora en desarrollo humano, Patricia Lozano Luviano, subraya que la incertidumbre económica y el temor a recortes de empleo se suman al síndrome de burnout, también conocido como el síndrome del trabajador ‘quemado’. Este síndrome se considera una enfermedad psicosocial, influenciada por factores laborales, organizacionales, personales e individuales.

El síndrome de burnout presenta tres componentes: cansancio o agotamiento emocional, despersonalización y abandono. Los niveles van desde leves, con quejas vagas y cansancio moderado, hasta graves, que incluyen automedicación, ausentismo y aversión al trabajo. En casos extremos, puede llevar al colapso psiquiátrico y, lamentablemente, incluso al suicidio.

Ante esta problemática, la propuesta de Rodríguez Rodríguez no solo busca abordar el estrés laboral desde una perspectiva preventiva, sino también integral, considerando la salud emocional en todos los aspectos de la vida del trabajador. Esto va más allá de considerar la salud mental como un gasto, promoviendo la idea de que es una inversión crucial para la productividad y el bienestar general.

Para prevenir el síndrome de burnout, la consultora Lozano Luviano recomienda fomentar el autocuidado y hábitos saludables, como ejercicio, buena nutrición, horarios adecuados y técnicas de relajación. Además, destaca la importancia de reconocer emociones y, sobre todo, asistir a terapia psicológica, ofreciendo apoyo y contención emocional.

La propuesta de Rodríguez Rodríguez representa un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales en México, no solo desde el punto de vista profesional sino también desde la perspectiva de la salud emocional y el bienestar integral de los trabajadores.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram