En el mundo

México y Colombia impulsan candidatura femenina para liderar la ONU por primera vez en la historia

17/12/2024 - Hace 5 meses en Internacional

México y Colombia impulsan candidatura femenina para liderar la ONU por primera vez en la historia

En el mundo | 17/12/2024 - Hace 5 meses

En un gesto que busca marcar un hito en la historia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de México, Claudia Sheinbaum, han anunciado su intención de promover una candidatura femenina para ocupar el cargo de Secretaria General de la ONU.

Esta iniciativa se dio a conocer luego de una reunión entre ambos mandatarios en México, donde discutieron temas de cooperación bilateral y estrategias para fortalecer la diplomacia multilateral en la región.

El objetivo de esta propuesta es elevar el papel de las mujeres en las organizaciones internacionales y fomentar una perspectiva inclusiva en la toma de decisiones a nivel global.

«Buscaremos conjuntamente una candidatura femenina para liderar la ONU«, expresó Gustavo Petro en sus redes sociales.

El proceso para elegir al próximo Secretario General de la ONU, que sucederá a António Guterres, se dará inicio en los próximos años, con la expectativa de que el nuevo líder asuma su cargo en diciembre de 2026.

Este puesto es uno de los más relevantes a nivel internacional, ya que la persona seleccionada actúa como representante administrativo máximo de la ONU y como mediador en los principales desafíos globales.

La elección del Secretario General sigue un procedimiento riguroso: el Consejo de Seguridad, compuesto por 15 países, selecciona a un candidato o candidata y lo somete a la aprobación de la Asamblea General, integrada por los 193 Estados miembros.

El titular asume un mandato inicial de cinco años, con la posibilidad de ser reelegido por un segundo periodo.

Estos son algunos candidatos

Dentro de los posibles aspirantes para este cargo destacan nombres como la mexicana Gloria Guevara, reconocida por su labor en la Organización Mundial del Turismo, y la expresidenta chilena Michelle Bachelet, con una vasta experiencia en la ONU, incluyendo su rol como Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

En el ámbito colombiano, se ha mencionado a Juan Manuel Santos, premio Nobel de la Paz, aunque no se ha confirmado su interés de manera oficial.

La propuesta liderada por Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum se alinea con la creciente presión internacional por una mayor equidad de género en las instituciones globales.

Desde su fundación en 1945, la ONU nunca ha tenido una mujer como Secretaria General, hecho que ha sido objeto de críticas en un momento donde las demandas por una representación más igualitaria son cada vez más pronunciadas.

Ambos presidentes han resaltado la importancia de esta propuesta, no solo como un paso hacia la igualdad de género, sino también como una oportunidad para redefinir la perspectiva desde la cual se abordan los desafíos mundiales.

Una mujer al frente de la ONU podría aportar una nueva sensibilidad ante problemas como la crisis climática, los conflictos armados y las desigualdades económicas, consolidando una visión más inclusiva y transformadora.

Este anuncio también refuerza los lazos entre Colombia y México, quienes comparten metas comunes en su política exterior, incluyendo la promoción de una mayor integración en América Latina y el Caribe.

En línea con este esfuerzo, ambos países buscan posicionarse como líderes en la defensa de causas progresistas y en la construcción de una diplomacia que privilegie la cooperación regional.

Con la vista puesta en la renovación de la ONU, Colombia y México asumen un rol protagónico en la defensa de la equidad y el cambio estructural en los organismos internacionales.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram