En el mundo

Milei prioriza la estabilidad; prefiere soportar la situación débil pero evitar la hiperinflación

13/03/2024 - Hace 1 año en Internacional

Milei prioriza la estabilidad; prefiere soportar la situación débil pero evitar la hiperinflación

En el mundo | 13/03/2024 - Hace 1 año
Milei prioriza la estabilidad; prefiere soportar la situación débil pero evitar la hiperinflación

El presidente Javier Milei afirmó su compromiso con el actual plan económico, a pesar de la baja en la actividad económica y los preocupantes niveles de inflación. Milei argumentó que prefiere mantener la situación actual, aunque débil, para evitar una posible hiperinflación.

Milei firme en mantener el plan económico

Después de que se dieran a conocer los datos de inflación de febrero, Javier Milei expresó su firmeza en mantener el actual plan económico. A pesar de la desaceleración de la inflación, el presidente resaltó su preferencia por soportar una situación económica débil en lugar de arriesgarse a la hiperinflación. Aseguró que la inflación ‘core’ se encuentra por debajo del 10%, aunque reconoció que el dato de febrero es una tragedia y que marzo presenta desafíos estacionales complicados.

Milei también abordó la posibilidad de levantar el cepo cambiario, indicando que las estimaciones del Fondo sugieren que podría realizarse hacia la mitad del año. Sin embargo, destacó que abrir el cepo implica riesgos financieros considerables. Argumentó que, al abrirlo de inmediato, podría desencadenarse una corrida cambiaria con consecuencias negativas para la economía. Prefirió evitar este riesgo y, en cambio, buscar alternativas que no comprometan la estabilidad financiera del país.

Evaluación de la inflación en Argentina

A pesar de que Milei calificó inicialmente los datos de inflación de febrero como un ‘numerazo’, en su entrevista más reciente reconoció que la situación es una tragedia y horrorosa. Destacó que la administración actual heredó una economía con riesgo inminente de hiperinflación y señaló las cifras alarmantes del final del mandato kirchnerista. Subrayó la necesidad de contextualizar estos números para comprender la magnitud del desafío económico que enfrenta el país.

Asimismo,  se refirió a medidas estructurales en la administración pública, destacando la reducción significativa en ministerios, secretarías y subsecretarías, así como la disminución de empleados públicos. Además, ratificó el plan de cerrar el Banco Central, aunque reconoció que este proceso llevará tiempo debido a la situación heredada y las acciones necesarias para estabilizar la institución.

Jubilaciones y desafíos previos

El presidente abordó la situación de los jubilados, describiéndola como un problema histórico derivado de un sistema previsional diseñado como una estafa. Argumentó que las jubilaciones en dólares se han incrementado y que la nueva fórmula está destinada a corregir las deficiencias del sistema anterior. Además, Milei pronosticó un aumento en los salarios cuando se abra el cepo y la actividad económica experimente un repunte.

En relación con la libertad de precios, Milei defendió la idea de que esta libertad es esencial. Argumentó que, aunque el aumento en los costos de las prepagas puede generar preocupación, tocar los precios no es una solución efectiva. Subrayó la importancia del respeto al derecho de propiedad y cómo intervenir en los precios puede afectar negativamente a otros sectores, como las jubilaciones.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram