Ministro de Seguridad israelí pide pena de muerte para presos palestinos como ‘solución’ a la superpoblación carcelaria
19/04/2024 - Hace 1 año en InternacionalMinistro de Seguridad israelí pide pena de muerte para presos palestinos como ‘solución’ a la superpoblación carcelaria

Tel Aviv.- El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha generado controversia al proponer la aplicación de la pena de muerte para presos palestinos como una posible solución a la superpoblación en las cárceles del país. Esta propuesta surge en medio de la crisis de espacio en las prisiones israelíes, a raíz de las intensas campañas de detención llevadas a cabo por el Ejército israelí desde los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) el pasado 7 de octubre.
Ben Gvir expresó su satisfacción por la aprobación de su propuesta por parte del Gobierno, la cual permitiría a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) construir 936 nuevas plazas adicionales para presos de seguridad. Según el ministro, la implementación de la pena de muerte para terroristas se presenta como la solución correcta al problema del encarcelamiento, aunque por ahora celebra la aprobación de su propuesta como una medida parcial para aliviar la sobrepoblación carcelaria.
Es importante señalar que el término «presos de seguridad» alude a aquellos detenidos sospechosos o condenados por delitos contra la seguridad nacional de Israel, según la ONG Adalah. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han denunciado la detención arbitraria de palestinos en cárceles israelíes, a menudo basada en información secreta y sin cargos formales.
Israel considera opciones para combatir sobrepoblación de presos
En ese contexto, la liberación de prisioneros administrativos y menores de edad en marzo y abril pasados ha puesto de manifiesto las cuestiones humanitarias relacionadas con el sistema carcelario israelí. Según informes de la BBC y Save The Children, los menores detenidos son sometidos a condiciones de detención inhumanas, torturas psicológicas y físicas, y violaciones de sus derechos fundamentales.
Ante esta realidad, organizaciones como Defense for Children International y YMCA han denunciado la vulneración de los derechos de los niños palestinos detenidos en el sistema militar israelí, revelando casos de abusos, maltrato y violencia en las cárceles.