En el mundo

Nayib Bukele promete construir cárcel para políticos corruptos

29/11/2023 - Hace 7 meses en Internacional

Nayib Bukele promete construir cárcel para políticos corruptos

En el mundo | 29/11/2023 - Hace 7 meses
Nayib Bukele promete construir cárcel para políticos corruptos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, solicitó al fiscal general del país, Rodolfo Delgado, que inicie una investigación exhaustiva sobre todo su gabinete en un esfuerzo por demostrar su compromiso en la lucha contra la corrupción, incluso dentro de su propio Gobierno.

Durante un discurso televisado, Bukele expresó: ‘Le quiero pedir (al fiscal general) en público que investiguemos a todos los que están acá, para atrás y para adelante’. Afirmó su determinación de no ser recordado como un presidente que no robó, pero que permitió la corrupción en su entorno.

Bukele anunció la construcción de un ‘Centro de Confinamiento de la Corrupción’, una prisión exclusiva para políticos y funcionarios corruptos. Este anuncio se suma a su compromiso de destituir a cualquier funcionario de su Gobierno que cometa ilegalidades. Además, hizo referencia al expresidente José Napoleón Duarte, quien, según Bukele, ‘manchó su legado por rodearse de ladrones’.

El fiscal general, Rodolfo Delgado, respaldó la iniciativa y declaró en sus redes sociales: ‘Cuando el fiscal general era un simple títere de los que buscaban mantener sometido al país a sus antojos, las investigaciones de los funcionarios de turno se retrasaban, manipulaban o, incluso, se engavetaban. Si pensaron que seguiríamos actuando igual, se equivocaron. Quien sea que haya cometido delito, será perseguido y punto’.

En otro anuncio sorprendente, Bukele reveló sus planes de solicitar una licencia a la Asamblea Legislativa para dejar la Presidencia y dedicarse por completo a su campaña electoral de cara a las elecciones presidenciales de febrero de 2024. Explicó que, aunque no esté en funciones, podrá evaluar la situación del país de manera más dedicada.

La decisión de Bukele de buscar la reelección presidencial ha generado críticas entre los sectores opositores, ya que la Constitución salvadoreña, vigente desde 1983, teóricamente prohíbe dos mandatos presidenciales consecutivos. Sin embargo, el respaldo popular a Bukele es significativo, y la Constitución permite ciertas maniobras legales para su reelección.

La posibilidad de que Bukele renuncie a su cargo seis meses antes de concluir su mandato, permitiéndole presentarse a las elecciones, ha generado debates y controversias. Mientras que las elecciones están programadas para el 4 de febrero de 2024, la toma de posesión está prevista para el 1 de junio.

La decisión del Tribunal Constitucional abrió una puerta a la posibilidad de que Bukele pueda participar en las elecciones presidenciales, lo que ha generado tensiones en la escena política salvadoreña. La evolución de estos acontecimientos continuará siendo objeto de atención tanto a nivel nacional como internacional.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram