En el mundo

Nicaragua: Ortega obtiene poder absoluto con nueva reforma constitucional

19/02/2025 - Hace 2 días en Internacional

Nicaragua: Ortega obtiene poder absoluto con nueva reforma constitucional

En el mundo | 19/02/2025 - Hace 2 días
Nicaragua: Ortega obtiene poder absoluto con nueva reforma constitucional

Nicaragua dio un paso decisivo al poner en vigor una polémica reforma a la Constitución Política que ha generado fuertes críticas a nivel internacional. La reforma, que ha sido ampliamente cuestionada por organizaciones como la ONU, la OEA, Estados Unidos y el Parlamento Europeo, otorga un poder total al actual presidente del país, Daniel Ortega, y a su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo.

La norma constitucional, aprobada en segunda y definitiva legislatura, implica una transformación radical en la estructura del Estado nicaragüense. Entre los cambios más significativos destacan la ampliación del período presidencial de cinco a seis años, la creación del cargo de «copresidenta» que ocupa Murillo y la concentración del poder ejecutivo para que «coordine» a los demás órganos del Estado, que ya no se llamarán poderes.

Además, la reforma legaliza la apatridia y establece la creación de las «fuerzas militares de reserva patriótica» y la «policía voluntaria», medidas que han generado preocupación entre los opositores, que ven en ellas una forma de fortalecer fuerzas parapoliciales y paramilitares.

En total, se reformaron 148 de los 198 artículos de la Carta Magna y se derogaron otros 37, incluido el que prohibía la práctica de la tortura. La enmienda también establece a Nicaragua como un Estado «revolucionario» y reconoce al pueblo como el protagonista de la «democracia directa».

 

Nicaragua otorga poder absoluto a Ortega

Según la nueva Constitución, la Presidencia de Nicaragua dirigirá al Gobierno y coordinará a los órganos legislativo, judicial, electoral, de control y regionales y municipales. Además, la Presidencia ejercerá la Jefatura Suprema del Ejército de Nicaragua, de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior.

Uno de los puntos más controvertidos es la incorporación de la bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) como símbolo patrio, partido al que pertenece el mandatario Ortega.

Por su parte, la figura de la «policía voluntaria», que no estaba contemplada en la Constitución, ha generado preocupación debido a su papel en la represión de protestas en años anteriores. Organizaciones de derechos humanos y la oposición han denunciado que se trata de grupos parapoliciales y paramilitares que actúan en sintonía con el Estado.

Mientras tanto, acusan a Ortega, en el poder desde 2007 y reelegido de forma indefinida gracias a reformas, de eliminar a la oposición y cometer fraudes electorales para mantenerse en el cargo.

 

Podría interesarte:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Emmanuel Febles

Lic. en Literatura Latinoamericana. Creador de contenido internacional, nacional y geek.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram